¿Qué es el viaje del héroe en la literatura?
Crear un personaje heroico es un aspecto crucial de la narrativa, e implica mucho más que simplemente esbozar una figura valiente y virtuosa. La definición del viaje del héroe no es la típica narrativa lineal, sino un patrón cíclico que abarca la transformación, las pruebas y el regreso final del héroe, reflejando los aspectos profundos e intemporales de la experiencia humana. El viaje del escritor en esta tarea va más allá de las acciones externas del héroe y se adentra en su mundo interior. El arco heroico es el corazón de la narrativa, representando la evolución del personaje desde una persona común hasta un verdadero héroe.
Narratología e instrucciones de escritura para personajes heroicos
Relacionada tanto con el diagrama de la trama como con los tipos de conflicto literario , la estructura del "Viaje del Héroe" es un patrón recurrente de etapas que muchos héroes atraviesan a lo largo de sus historias. Joseph Campbell, mitólogo, escritor y conferenciante estadounidense, articuló este ciclo después de investigar y revisar numerosos mitos e historias de una variedad de períodos de tiempo y regiones del mundo. Descubrió que diferentes escritores nos llevan en diferentes viajes; sin embargo, todos comparten principios fundamentales. A través de las pruebas, el crecimiento y el triunfo final del héroe, la narrativa cierra el círculo, encarnando el patrón atemporal del ciclo del héroe. La literatura abunda con ejemplos del ciclo del héroe, que ilustran cómo esta estructura narrativa trasciende las fronteras culturales y sigue siendo un elemento fundamental de la narración. Este ciclo del héroe en la literatura también se conoce como el Monomito, arquetipo. La versión más básica del Monomito de Joseph Campbell tiene 12 pasos, mientras que las versiones más detalladas pueden tener hasta 17 pasos. Su tipo de diagrama del viaje del héroe proporciona una guía visual para comprender las distintas etapas y elementos arquetípicos que los protagonistas suelen encontrar en sus búsquedas transformadoras. La rueda de la derecha es una excelente herramienta visual para compartir con los estudiantes cómo se desarrollan estos pasos. Los ejemplos de diagramas del viaje del héroe proporcionan una guía visual para comprender las distintas etapas y elementos arquetípicos que los protagonistas suelen encontrar en sus búsquedas transformadoras. Al explorar los pasos del monomito descritos por Joseph Campbell, podemos ver cómo estos elementos narrativos universales han dado forma a innumerables historias a lo largo de culturas y épocas.
¿Qué estructura de historia es la adecuada para usted?
La elección de la estructura de una historia depende de varios factores, como el tipo de historia que se desea contar, el público al que se dirige y el estilo creativo personal. A continuación, se presentan algunas estructuras narrativas populares y cuándo podrían ser adecuadas:
- El Viaje del Héroe: Usa esta estructura cuando quieras contar una historia de crecimiento personal, transformación y aventura. Funciona bien en relatos épicos, fantasía y ciencia ficción, pero también se adapta a otros géneros.
- Estructura de tres actos: Esta estructura es versátil y se adapta a una amplia gama de géneros, desde drama hasta comedia y acción. Es ideal para historias con un inicio, un desarrollo y un desenlace claros, con puntos de inflexión bien definidos.
- Estructura episódica o serial: Si estás creando una serie de larga duración o una historia con múltiples arcos interconectados, esta estructura es una buena opción. Permite flexibilidad narrativa y puede mantener la atención del público a largo plazo.
- Estructura no lineal: Experimenta con esta estructura si quieres desafiar las convenciones narrativas tradicionales. Es ideal para historias con líneas temporales fragmentadas, revelando información gradualmente para generar intriga y suspenso.
- Estructura circular o cíclica: Esta estructura es ideal para historias con temas recurrentes o para relatos que cierran un círculo. Puede ser especialmente efectiva en la ficción literaria y las narrativas filosóficas.
En definitiva, la estructura narrativa adecuada para ti depende de tu visión creativa, el género que trabajas y la narrativa que quieres transmitir. También puedes combinar o adaptar diferentes estructuras para adaptarlas a las necesidades únicas de tu historia. La clave está en seleccionar una estructura que se adapte a tus objetivos narrativos y que atraiga eficazmente a tu público objetivo.
¿Cuál es un tema común en el viaje del héroe?
Un tema común en el viaje del héroe es el concepto de transformación y crecimiento personal. A lo largo de este, el protagonista suele experimentar cambios significativos, evolucionando de una persona común y corriente con defectos a un personaje más heroico, autorrealizado o iluminado. Este tema de transformación suele ir acompañado de desafíos, pruebas y autodescubrimiento, lo que lo convierte en un elemento central y universal de las narrativas del viaje del héroe.
Estructura del monomito: Resumen del viaje del héroe
Este resumen de los diferentes elementos del viaje del héroe arquetípico describe las cuatro partes principales y las diferentes etapas de cada una. Puede compartirse con los estudiantes y usarse como referencia, junto con la rueda del viaje del héroe, para analizar la literatura.
Primera parte - Llamado a la aventura
Durante la exposición, el héroe se encuentra en el mundo cotidiano , generalmente en su hogar o hábitat natural. Surge un conflicto en su vida cotidiana que lo llama a la aventura , donde se le invita a abandonar su mundo familiar en busca de algo. Puede que al principio rechace la llamada , pero finalmente se marcha, consciente de que algo importante está en juego y que rechazarla simplemente no es una opción.
Segunda parte - Prueba suprema o iniciación
Una vez que el héroe decide abandonar el mundo normal, adentrarse en un mundo desconocido y comienza oficialmente su misteriosa aventura, conocerá a un mentor (un compañero en algunos géneros) y juntos cruzarán el primer umbral . Este es el punto donde dar marcha atrás ya no es una opción, y donde el héroe deberá enfrentarse a pruebas, aliados y enemigos . Obstáculos como pruebas y enemigos deben superarse para continuar. Los ayudantes asisten al héroe en su viaje.
Parte tres - Unificación o transformación
Tras superar los obstáculos iniciales, en esta parte del ciclo heroico, el héroe y sus aliados llegan al camino de la muerte. Allí se prepararán para el gran desafío en este mundo nuevo y especial. Durante este camino, el héroe experimenta una prueba que lo pone al borde de la muerte. Su mayor miedo a veces se revela, y de esta prueba surge una nueva vida o resurgimiento para el héroe. Esta transformación supone la separación definitiva de su antigua vida a una nueva. Por sus esfuerzos para superar la prueba, el héroe alcanza la recompensa . Recibe la recompensa por enfrentarse a la muerte. Puede haber celebración, pero también existe el peligro de perder la recompensa.
Cuarta parte - El camino de regreso o el regreso del héroe
Una vez que el héroe alcanza su objetivo y obtiene la recompensa, él y sus compañeros emprenden el camino de regreso . El héroe desea completar la aventura y regresar a su mundo ordinario con su tesoro. Esta etapa se conoce a menudo como la resurrección o la expiación . Los ejemplos de viajes heroicos que muestran la etapa de expiación suelen destacar la agitación interna del protagonista y las difíciles decisiones que debe tomar para reconciliarse con su pasado y abrazar plenamente su destino heroico. El héroe se reconcilia consigo mismo. Al cruzar el umbral (regresando de lo desconocido a su mundo ordinario), el lector llega al clímax de la historia. Aquí, el héroe se somete a una dura prueba por última vez. Esta prueba es un intento de deshacer sus logros anteriores. En este punto, el héroe ha cerrado el círculo y el principal conflicto del comienzo del viaje finalmente se resuelve. En el regreso a casa, el héroe ha reanudado su vida en su mundo original y todo vuelve a la normalidad.
Ejemplos populares de viajes de héroes
Ejemplo de monomito: La Odisea de Homero
Los ejemplos de monomito generalmente involucran a un héroe que se embarca en una aventura, enfrenta pruebas y desafíos, experimenta una transformación personal y regresa a casa o a la sociedad con una nueva sabiduría o un logro significativo, lo que hace de esta estructura narrativa una herramienta poderosa y atemporal para crear narrativas convincentes.
El diagrama del viaje del héroe que figura a continuación para la Odisea de Homero utiliza la versión abreviada de la epopeya para noveno grado. El viaje heroico en la historia original de la Odisea no es lineal, sino que comienza in media res (en latín, "en medio de las cosas").
ESCENARIO | RESUMEN |
---|---|
Mundo ordinario | El rey Odiseo está en su casa de Ítaca, con su esposa, Penélope, y su hijo recién nacido, Telémaco. |
Llamada a la aventura | Odiseo se embarca hacia la guerra en Troya. |
Negativa | No quiere dejar a su familia y zarpar hacia Troya; sabe que será un largo viaje. El héroe se aventura. |
Mentor / Ayudante | Atenea, diosa de la sabiduría, la artesanía y la batalla, es la guía de Odiseo. Desea ayudarlo, aunque se le ha ordenado que no lo haga. Se apiada de él mientras otros dioses lo abandonan, lo salva constantemente de la muerte y lo guía en diversas situaciones. |
Cruzar el umbral | Tras la guerra, los dioses se enfurecieron con los griegos por su soberbia. Una gran tormenta los desvió del camino. |
Prueba / Aliados / Enemigos | El héroe se enfrenta a muchos obstáculos; Odiseo se ve frustrado por muchas pruebas mientras viaja de regreso a Ítaca:
|
Acercarse | Odiseo casi llega a casa, pero su tripulación abre una bolsa que le había dado Eolo, dios de los vientos. Al abrirla, libera un viento que los aleja de Ítaca. Esto dificulta el objetivo final de regresar a casa. |
Ordalías | Odiseo es enviado al inframundo en busca de información que lo guíe a casa. Esta búsqueda lo lleva al borde de la muerte. |
Premio | El rey de Feacia le permite a Odiseo regresar a casa. |
Camino de regreso | A diferencia de otros héroes, Odiseo no buscaba un tesoro. En cambio, intentaba desesperadamente llegar a su hogar. A su regreso, descubrió que su casa había sido invadida por diversos pretendientes que intentaban robarle su esposa y su palacio. |
Expiación | En lugar de precipitarse y matar a los pretendientes, Odiseo es paciente. Desea saber si su esposa le ha sido fiel. Con la ayuda de su hijo y un porquero leal, urde un plan. Atenea lo disfraza de viejo mendigo para que pueda entrar en su casa sin ser detectado. Telémaco roba todas las armas de los pretendientes y se propone una prueba final. Penélope se casará con el hombre que tensa el arco de Odiseo y dispara una flecha a través de una línea de pequeños círculos; una tarea aparentemente imposible. |
Devolver | Odiseo, aún vestido de mendigo, completa la tarea y recupera su estado original. Él y su hijo expulsan a los pretendientes de su hogar por la fuerza. Penélope, al ver cómo ha cambiado Odiseo, lo pone a prueba para asegurarse de que sea él. Le dice que movió la cama. Él responde, acertadamente, que eso habría sido imposible, y todo vuelve a la normalidad. |
Matar a un ruiseñor: viaje heroico
He aquí una interpretación del viaje heroico de los Finch en Matar a un ruiseñor. A primera vista, podría no parecer un ejemplo del viaje de un héroe, ya que el personaje principal, Scout, es un niño en esta estructura narrativa común. Sin embargo, su desarrollo en la novela sigue la típica estructura monomética.
ESCENARIO | RESUMEN |
---|---|
Mundo ordinario | La soñolienta Maycomb, Alabama, década de 1930 |
Llamada a la aventura | Se le pide a Atticus que defienda a Tom Robinson, un hombre negro acusado de violación. |
Negativa | Se da cuenta de la atención que este caso atraerá y de que expondrá a su familia a la crueldad de la sociedad. El viaje psicológico de Atticus y su familia comienza mientras luchan contra la moral y los prejuicios en el Sur. |
Mentor / Ayudante | Calpurnia suele ser la ayudante de Atticus. Es su cocinera negra y la que disciplina a los niños. Actúa como el paso de los Finch hacia la comunidad negra. La mentora de la novela es la señorita Maudie, quien, al igual que Atticus, cree en la justicia y se hace amiga de los niños. |
Cruzando el umbral | Al comenzar el juicio, la hostilidad hacia los Finch crece. Aunque Atticus sabe cuál será el veredicto, promete hacer todo lo posible por Tom. |
Prueba / Aliados / Enemigos | Muchos habitantes del pueblo se convierten en enemigos durante el juicio. Permiten que su racismo nuble su juicio y su moralidad.
|
Acercarse | El juicio termina con un veredicto de culpabilidad, pero el viaje de Scout no ha terminado. Aún enfrenta dificultades derivadas de la participación de su padre en el juicio. |
Ordalías | Poco después del juicio, Scout y Jem regresaban a casa caminando. Bob Ewell los ataca. Boo Radley, agorafóbico, sale de casa para salvar a los niños y mata a Ewell en una pelea. |
Premio | Las vidas de Scout y Jem se salvan. |
Camino de regreso | Scout recibe una educación moral, sus vidas se salvan y su fe en la bondad de la humanidad se restaura de alguna manera gracias a Boo, quien arriesgó su vida por ellos. |
Expiación | El sheriff dictamina que la muerte de Ewell fue accidental, alegando que se cayó sobre su propio cuchillo. «Que los muertos entierren a los muertos». |
Devolver | La decisión del sheriff de no condenar a Boo restaura la fe de Scout y Jem en la justicia y la humanidad. Aunque al principio Atticus no lo cree correcto, Scout le explica que enviar a Boo a la cárcel sería como matar a un ruiseñor. Estas palabras demuestran que Scout ha aprendido una valiosa lección y ha cerrado el círculo en su camino. |
¿Sabías que muchas películas populares tienen héroes que siguen este tipo de viaje? ¡Es cierto! En las películas de "Star Wars", el productor de Hollywood George Lucas crea un viaje para Luke Skywalker y la princesa Leia. En "El Rey León", Simba se embarca en una gran aventura que culmina en una batalla final con su tío Scar, un punto de inflexión crucial en la película antes de que el héroe regrese para salvar su tierra. En "El Mago de Oz", Dorothy asume el papel de la heroína épica mientras se debate entre los mundos de Kansas y Oz. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de la teoría de Campbell en el ámbito cinematográfico.
Aplicaciones y usos en el aula
Ejercicios de ejemplo
Crea tus propios ejemplos de aventuras heroicas con Storyboard That Creator. Personaliza el nivel de detalle y la cantidad de celdas necesarias para tus proyectos según el tiempo y los recursos disponibles en la clase.
- Los estudiantes identifican las etapas del viaje heroico en una obra literaria creando una celda que representa cada uno de los doce pasos.
- Los estudiantes crean guiones gráficos que muestran y explican cada etapa de la obra literaria, utilizando citas específicas del texto que resaltan cada parte del recorrido.
- Los estudiantes crean un esquema de su propia historia original que sigue las etapas del monomito.
Estándares básicos comunes
- ELA-Literacy.RL.9-10.3: Analyze how complex characters (e.g., those with multiple or conflicting motivations) develop over the course of a text, interact with other characters, and advance the plot or develop the theme
- ELA-Literacy.RL.9-10.7: Analyze the representation of a subject or a key scene in two different artistic mediums, including what is emphasized or absent in each treatment (e.g., Auden’s “Musée des Beaux Arts” and Breughel’s Landscape with the Fall of Icarus)
- ELA-Literacy.W.9-10.6: Use technology, including the Internet, to produce, publish, and update individual or shared writing products, taking advantage of technology’s capacity to link to other information and to display information flexibly and dynamically
- ELA-Literacy.SL.9-10.2: Integrate multiple sources of information presented in diverse media or formats (e.g., visually, quantitatively, orally) evaluating the credibility and accuracy of each source
- ELA-Literacy.RL.11-12.3: Analyze the impact of the author’s choices regarding how to develop and relate elements of a story or drama (e.g., where a story is set, how the action is ordered, how the characters are introduced and developed)
- ELA-Literacy.RL.11-12.7: Analyze multiple interpretations of a story, drama, or poem (e.g., recorded or live production of a play or recorded novel or poetry), evaluating how each version interprets the source text. (Include at least one play by Shakespeare and one play by an American dramatist.)
- ELA-Literacy.W.11-12.6: Use technology, including the Internet, to produce, publish, and update individual or shared writing products in response to ongoing feedback, including new arguments or information
- ELA-Literacy.SL.11-12.2: Integrate multiple sources of information presented in diverse formats and media (e.g., visually, quantitatively, orally) in order to make informed decisions and solve problems, evaluating the credibility and accuracy of each source and noting any discrepancies among the data
Cómo crear un guion gráfico del viaje del héroe con tus estudiantes
Elija un texto o personaje que siga el viaje del héroe.
Elija una historia que su clase haya leído, o una conocida que siga la estructura clásica del monomito.
Repasemos juntos las 12 etapas del viaje del héroe.
Utilice una tabla visual o un póster para explicar cada etapa. Dé ejemplos de películas o libros que los estudiantes ya conozcan para mantener la conversación interesante.
Asigna cada etapa a una celda del guión gráfico.
Pida a los estudiantes que dibujen una escena por etapa. Incluya el nombre de la etapa, una breve descripción y, si es posible, una cita relevante del texto.
Añade personajes, escenas y subtítulos.
Utilice el creador de guiones gráficos para representar visualmente cada parte del viaje. Anime a los estudiantes a personalizar su trabajo con elementos visuales o diálogos únicos.
Presentar y explicar el guión gráfico.
Pídeles a los estudiantes que presenten los guiones gráficos del viaje de su héroe a la clase y expliquen cómo cada escena refleja una etapa específica de transformación.
Reflexiona sobre el viaje.
Invite a los estudiantes a escribir un párrafo breve sobre cómo cambió el personaje y cómo el viaje refleja los desafíos de la vida real.
Muestra guiones gráficos en tu aula o en línea.
Celebre el trabajo de los estudiantes y refuerce el aprendizaje convirtiendo sus recorridos visuales en una galería de aula o una presentación de diapositivas digital.
Preguntas frecuentes sobre el viaje del héroe
¿Cuáles son las 12 etapas del viaje del héroe en la literatura?
El viaje del héroe incluye estas doce etapas clave: Mundo ordinario, Llamado a la aventura, Rechazo, Encuentro con el mentor, Cruzar el umbral, Pruebas/Aliados/Enemigos, Acercamiento, Prueba, Recompensa, Camino de regreso, Expiación y Retorno .
¿Qué es el viaje del héroe y por qué se utiliza en la narración?
El viaje del héroe, o monomito, es una estructura narrativa universal donde el protagonista abandona su mundo, enfrenta dificultades, se transforma y regresa transformado. Ayuda a los escritores a construir arcos argumentales más profundos y temas de crecimiento con los que se puedan identificar.
¿Cómo puedo enseñar el viaje del héroe a los estudiantes de secundaria?
Comience presentando los 12 pasos con ejemplos conocidos de películas o libros. Luego, utilice guiones gráficos o diagramas para trazar el recorrido. Invite a los estudiantes a aplicar la estructura a sus propias historias o a analizar personajes de textos escolares.
¿Cómo identifico el viaje del héroe en una novela o cuento?
Busca puntos de inflexión clave: el protagonista abandona su hogar, enfrenta desafíos, crece tras las pruebas y regresa transformado. Usa un diagrama de 12 pasos para seguir el recorrido y destacar las citas que muestran la transformación.
¿Cuál es la diferencia entre el viaje del héroe y la estructura de tres actos?
La estructura de tres actos se centra en el ritmo de la trama (inicio, nudo y desenlace), mientras que el viaje del héroe enfatiza el desarrollo emocional y del personaje a través de etapas cíclicas. A menudo se solapan, pero tienen diferentes propósitos didácticos.
¿Cuáles son algunos ejemplos del viaje del héroe en libros populares?
Libros como La Odisea , El ladrón del rayo , Holes , Los juegos del hambre y Matar a un ruiseñor siguen el viaje del héroe de diferentes maneras, lo que los hace perfectos para el análisis de los estudiantes.
¿Cómo se muestra el desarrollo del personaje en el viaje del héroe?
El viaje impulsa al personaje a superar pruebas que revelan sus defectos, fortalezas y crecimiento. Cada etapa pone a prueba sus valores y lo impulsa a transformarse, lo que hace que el arco argumental sea más poderoso y cercano.
¿Puede el viaje del héroe aplicarse a la vida real?
¡Sí! Los estudiantes pueden reflexionar sobre sus propios desafíos, crecimiento y logros desde la perspectiva del viaje del héroe, desarrollando así la autoconciencia y una mentalidad de crecimiento .
Oferta de Escuela Introductoria
SOLO $ 500
- 1 Escuela
- 5 profesores por un año
- 1 hora de desarrollo profesional virtual
Garantía de devolución de dinero de 30 días • Solo para nuevos clientes • Precio completo después de la oferta de lanzamiento • El acceso es por 1 año calendario
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.