Búsqueda
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/areas-de-bienestar/auto-reflexión
Descripción General de la Actividad
Instrucciones de Clase y Plantilla
Rúbrica
Descripción General de la Actividad Accordion Arrow

Resumen de la Actividad


En esta actividad, los estudiantes completarán una autorreflexión sobre sus propios niveles de bienestar. Cada área de bienestar puede medirse y clasificarse en función de una escala de 1 (más bajo) a 5 (más alto). Se debe alentar a los estudiantes a que dediquen tiempo y piensen en cada nivel de bienestar, ya que esta primera actividad se utilizará como base para otras actividades en este plan de lección.

Cuando los estudiantes hayan puntuado sus niveles de bienestar, deben elegir las tres áreas más bajas y describir por qué son bajas. Los estudiantes ya deberían haber formulado ideas sobre cómo pueden mejorar cada área para cuando hayan terminado. Si los estudiantes tienen cinco años, pídales que elijan tres áreas y hablen sobre cómo están logrando estos altos niveles de salud.


Instrucciones de Clase y Plantilla Accordion Arrow

Instrucciones de Plantilla y Clase

(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).



Instrucciones para el alumno

Cree un guión gráfico que represente y describa sus niveles personales de bienestar.


  1. Haga clic en "Iniciar asignación".
  2. Reflexione y califique su bienestar personal en una escala de 1 a 5. Apila cada número para crear una barra para cada área.
  3. Finalmente, cree un gráfico circular y reflexione sobre tres áreas. Explica por qué te diste los tres niveles más bajos.
  4. Guarde y envíe la tarea.

Referencia del Plan de Lección


Rúbrica Accordion Arrow

Rúbrica

(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).


Looking at Our Levels of Wellness
Students will create a storyboard that visualizes and explains personal levels of wellness.
Proficient Emerging Beginning
Visuals of Levels
The cell used numerical symbols to represent a level of each wellness aspect. The rating for each aspect includes each individual number and creates a bar graph.
The cell used numerical symbols to represent a level of each wellness aspect. The rating for each aspect did not include each individual number. The student did not create a bar graph representation.
The cell failed to use numerical symbols to represent a level of each wellness aspect.
Explanation of Wellness Aspects
The explanation of the three lowest levels used exemplary text to describe the details of each area of wellness. The description effectively informs the reader why the individual has that rating.
The explanation of the three lowest levels used adequate text to describe the details of each area of wellness. The description informs the reader why the individual has that rating.
The description fails to inform the reader why the individual has that rating.
Structure
The storyboard shows a numerical level for each aspect of wellness. There is a pie chart with a description explaining a rationale for the lowest three areas.
The storyboard shows a numerical level for each aspect of wellness. There is a description explaining a rationale for the lowest three areas.
The storyboard fails to show a numerical level for each aspect of wellness. There is no description explaining a rationale for the lowest three areas.


Resumen de la Actividad


En esta actividad, los estudiantes completarán una autorreflexión sobre sus propios niveles de bienestar. Cada área de bienestar puede medirse y clasificarse en función de una escala de 1 (más bajo) a 5 (más alto). Se debe alentar a los estudiantes a que dediquen tiempo y piensen en cada nivel de bienestar, ya que esta primera actividad se utilizará como base para otras actividades en este plan de lección.

Cuando los estudiantes hayan puntuado sus niveles de bienestar, deben elegir las tres áreas más bajas y describir por qué son bajas. Los estudiantes ya deberían haber formulado ideas sobre cómo pueden mejorar cada área para cuando hayan terminado. Si los estudiantes tienen cinco años, pídales que elijan tres áreas y hablen sobre cómo están logrando estos altos niveles de salud.


Instrucciones de Plantilla y Clase

(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).



Instrucciones para el alumno

Cree un guión gráfico que represente y describa sus niveles personales de bienestar.


  1. Haga clic en "Iniciar asignación".
  2. Reflexione y califique su bienestar personal en una escala de 1 a 5. Apila cada número para crear una barra para cada área.
  3. Finalmente, cree un gráfico circular y reflexione sobre tres áreas. Explica por qué te diste los tres niveles más bajos.
  4. Guarde y envíe la tarea.

Referencia del Plan de Lección


Rúbrica

(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).


Looking at Our Levels of Wellness
Students will create a storyboard that visualizes and explains personal levels of wellness.
Proficient Emerging Beginning
Visuals of Levels
The cell used numerical symbols to represent a level of each wellness aspect. The rating for each aspect includes each individual number and creates a bar graph.
The cell used numerical symbols to represent a level of each wellness aspect. The rating for each aspect did not include each individual number. The student did not create a bar graph representation.
The cell failed to use numerical symbols to represent a level of each wellness aspect.
Explanation of Wellness Aspects
The explanation of the three lowest levels used exemplary text to describe the details of each area of wellness. The description effectively informs the reader why the individual has that rating.
The explanation of the three lowest levels used adequate text to describe the details of each area of wellness. The description informs the reader why the individual has that rating.
The description fails to inform the reader why the individual has that rating.
Structure
The storyboard shows a numerical level for each aspect of wellness. There is a pie chart with a description explaining a rationale for the lowest three areas.
The storyboard shows a numerical level for each aspect of wellness. There is a description explaining a rationale for the lowest three areas.
The storyboard fails to show a numerical level for each aspect of wellness. There is no description explaining a rationale for the lowest three areas.


Consejos para cuidar nuestro bienestar

1

Establece metas claras de bienestar con tus estudiantes

Guía a los estudiantes para identificar metas específicas y alcanzables de bienestar en las áreas que desean mejorar. Ayudar a los estudiantes a establecer metas claras aumenta la motivación y proporciona una hoja de ruta para el progreso.

2

Haz una lluvia de ideas de pasos pequeños y accionables juntos

Anima a los estudiantes a listar acciones simples que puedan realizar para cada meta de bienestar. Dividir metas grandes en pasos manejables hace que la mejora parezca posible y reduce la sensación de agobio.

3

Seguimiento del progreso con herramientas visuales

Utiliza gráficos, diarios o carteles en clase para que los estudiantes puedan registrar sus esfuerzos y celebrar los hitos. El seguimiento visual refuerza hábitos positivos y mantiene a los estudiantes comprometidos.

4

Realiza controles regulares de bienestar

Programa conversaciones semanales o quincenales para que los estudiantes reflexionen, compartan desafíos y se apoyen mutuamente. Los controles constantes fomentan la comunidad y ayudan a los estudiantes a mantenerse responsables.

5

Celebra los avances y ajusta las metas según sea necesario

Reconoce tanto los logros grandes como pequeños y ayuda a los estudiantes a revisar sus metas si es necesario. Celebrar el éxito aumenta la confianza y motiva a los estudiantes a seguir mejorando.

Preguntas frecuentes sobre cómo cuidar nuestro bienestar

¿Qué es una actividad de autorreflexión sobre el bienestar para los estudiantes?

Una actividad de autorreflexión sobre el bienestar pide a los estudiantes que evalúan y califiquen diferentes áreas de su bienestar—como la salud física, emocional y social—en una escala (generalmente del 1 al 5). Esto les ayuda a comprender su bienestar actual e identificar áreas de mejora.

¿Cómo puedo guiar a los estudiantes para que reflexionen sobre sus niveles de bienestar personal?

Anime a los estudiantes a calificar reflexivamente cada área de bienestar, luego pídales que discutan o escriban sobre las áreas con menor puntuación y que propongan formas de mejorar. Para los estudiantes con puntuaciones altas, pídeles que reflexionen sobre qué hábitos les ayudan a tener éxito.

¿Cuáles son algunos consejos para ayudar a los estudiantes a identificar áreas de bajo bienestar?

Solicite a los estudiantes que reflexionen honestamente sobre sus hábitos diarios y sentimientos. Use estímulos como "¿Qué áreas de bienestar te parecen desafiantes en este momento?" o "Ónde ves oportunidades de crecimiento?" para fomentar la autoconciencia.

¿Cómo puedo usar storyboards y diagramas de pastel en una lección sobre bienestar?

Los estudiantes pueden crear un storyboard para representar visualmente sus calificaciones y experiencias de bienestar, y usar un diagrama de pastel para comparar y reflexionar sobre diferentes áreas de bienestar. Esto hace que la autoevaluación sea más interactiva y memorable.

¿Por qué es importante que los estudiantes reflexionen sobre su bienestar en clase?

Reflexionar sobre el bienestar ayuda a los estudiantes a construir autoconciencia, establecer metas personales y desarrollar hábitos saludables. Crea una base para el crecimiento futuro y apoya el bienestar emocional y físico en el aula.




Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”
–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa
“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.
–Profesor de Historia y Educación Especial
“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.
–Maestra de tercer grado
*(Esto comenzará una prueba gratis de 2 semanas - No se necesita tarjeta de crédito)
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/areas-de-bienestar/auto-reflexión
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.