Búsqueda
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/movimiento-de-derechos-civiles


El Movimiento de Derechos Civiles


Durante los últimos cien años, miles de estadounidenses han luchado por la justicia, la igualdad y el cambio para todos los ciudadanos. Aunque solo han pasado sesenta años desde los principales eventos del Movimiento de Derechos Civiles, muchos estudiantes desconocen los cambios sísmicos que ocurrieron durante esa época. Mediante el uso de estrategias no violentas como protestas, marchas, boicots y sentadas, los estadounidenses pudieron iniciar un movimiento que todavía resuena con fuerza en nuestro mundo de hoy. Las siguientes actividades permiten a los estudiantes investigar y comprender mejor a las personas, los conceptos y las ideas que surgieron del Movimiento de Derechos Civiles.




El movimiento de derechos civiles en contexto

Después de la Guerra Civil Estadounidense y la Era de la Reconstrucción, los afroamericanos estaban libres de la esclavitud, pero aún enfrentaban la resistencia de sus conciudadanos y, en ocasiones, del gobierno. Obligados a vivir en un mundo que incluía segregación, leyes Jim Crow y un nivel inconmensurable de intolerancia y racismo, los afroamericanos estaban lejos de ser iguales en cuanto a cómo la sociedad los trataba.

Esta unidad ayudará a los estudiantes a identificar mejor los desafíos que enfrentaron los afroamericanos durante los últimos doscientos años y comprenderá cómo innumerables estadounidenses ayudaron a luchar para crear un país que brinde “libertad y justicia para todos”. Los estudiantes enfrentarán los males de la historia estadounidense junto con los valientes individuos que se enfrentaron al racismo y los prejuicios durante una época en la que muchos estadounidenses no daban la bienvenida a la igualdad y el cambio. Se debe alentar a los estudiantes a reflexionar sobre lo diferente que era el mundo durante esta era, pero también a ser conscientes de muchos de los desafíos y obstáculos que millones de estadounidenses todavía enfrentan hoy.

Con las actividades de este plan de lecciones, los estudiantes investigarán, definirán y visualizarán los aspectos críticos de la era de los derechos civiles. Los estudiantes examinarán los eventos importantes, los líderes, las decisiones históricas del Congreso y el vocabulario clave que definió esta era. Al final de esta unidad, los estudiantes comprenderán mejor los desafíos que enfrentaron millones de estadounidenses antes de esta era y los valientes sacrificios que se hicieron para ayudar al progreso de los derechos civiles para todos los estadounidenses. En última instancia, deben comprender las luchas, el crecimiento y las victorias que se lograron a lo largo del largo camino hacia los derechos civiles.


Preguntas esenciales para la era de los derechos civiles

  1. ¿Qué métodos utilizaron los defensores de los derechos civiles para combatir la segregación?
  2. ¿Qué obstáculos y desafíos enfrentaron los afroamericanos mientras luchaban por los derechos civiles?
  3. ¿Qué personas y eventos importantes jugaron un papel en el Movimiento de Derechos Civiles?
  4. ¿Por qué es importante levantarse y luchar contra la injusticia?
  5. ¿Qué problemas no abordó el Movimiento de Derechos Civiles o no resolvió por completo?
  6. ¿Cómo cambió la Sociedad Estadounidense después de la Ley de Derechos Civiles de 1964?
  7. ¿Cómo impactó el Movimiento de Derechos Civiles en nuestro mundo de hoy?

Ideas adicionales para la era de los derechos civiles

  1. Cree un guión gráfico que compare y contraste las protestas y movimientos de la década de 1960 con los que suceden en 2020.
  2. Haga que los estudiantes creen un póster de biografía o una cronología de la vida de un activista de derechos civiles de su elección.

Consejos sobre el movimiento por los derechos civiles

1

Involucra a los estudiantes con fuentes primarias de la Era de los Derechos Civiles

Introduce a los estudiantes en fotos auténticas, cartas y discursos del Movimiento por los Derechos Civiles. Las fuentes primarias dan vida a la historia y ayudan a los estudiantes a conectarse emocionalmente con eventos y personas reales.

2

Selecciona materiales apropiados para la edad que despierten la curiosidad

Elige fuentes primarias adecuadas para tu nivel de grado, como recortes de periódicos aptos para niños, clips de video cortos o cartas sencillas. Materiales accesibles mantienen a los estudiantes interesados y evitan que se sientan abrumados.

3

Anima a los estudiantes a analizar y discutir lo que ven o leen

Haz preguntas guía como, "¿Qué notas?" o "¿Cómo podrían haberse sentido las personas?". Una discusión abierta fomenta el pensamiento crítico y la empatía.

4

Conecta las fuentes primarias con la vida de los estudiantes y eventos actuales

Traza paralelos entre eventos históricos y movimientos modernos. Relacionar el pasado con el presente ayuda a los estudiantes a entender la lucha continua por la igualdad y la justicia.

5

Finaliza con una actividad creativa de reflexión

Haz que los estudiantes escriban una entrada en un diario, creen un cartel o presenten una obra inspirada en lo que han aprendido. Los proyectos creativos refuerzan la comprensión y permiten la expresión del estudiante.

Preguntas frecuentes sobre el movimiento por los derechos civiles

¿Cuáles son ideas fáciles para enseñar el Movimiento por los Derechos Civiles a estudiantes de secundaria?

Ideas de lecciones fáciles incluyen crear guiones gráficos para comparar protestas de los años 1960 y de hoy, hacer carteles biográficos de activistas por los derechos civiles, investigar eventos clave y organizar discusiones en el aula sobre el impacto de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

¿Cómo puedo explicar a los niños los objetivos principales del Movimiento por los Derechos Civiles?

Los objetivos principales del Movimiento por los Derechos Civiles eran lograr justicia, igualdad y el fin de la segregación para todos los estadounidenses. Los líderes usaron estrategias no violentas como marchas y sentadas para luchar por estos derechos.

¿Quiénes fueron algunos líderes importantes en la era de los Derechos Civiles y qué hicieron?

Incluyen a líderes importantes como Martin Luther King Jr., quien abogó por protestas no violentas; Rosa Parks, cuyas acciones provocaron el Boicot de Autobuses de Montgomery; y John Lewis, quien organizó marchas y habló por la igualdad.

¿Qué desafíos enfrentaron los afroamericanos durante el Movimiento por los Derechos Civiles?

Los afroamericanos enfrentaron segregación, leyes discriminatorias (Jim Crow) y racismo. Superaron obstáculos como la violencia, derechos de voto limitados y resistencia de la sociedad y el gobierno.

¿Cómo cambió el Movimiento por los Derechos Civiles a la sociedad estadounidense?

El Movimiento por los Derechos Civiles llevó a leyes importantes como la Ley de Derechos Civiles de 1964, aumentó la igualdad e inspiró futuros movimientos por la justicia. Ayudó a terminar con la segregación legal y provocó un cambio social duradero.

Ver Todos los Recursos Para Maestros
*(Esto comenzará una prueba gratis de 2 semanas - No se necesita tarjeta de crédito)
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/movimiento-de-derechos-civiles
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.