Resumen de la Actividad
Comprender la cultura económica de la década de 1920 es fundamental para comprender qué causó la Gran Depresión y por qué los efectos fueron tan desastrosos. Con un mercado de valores sólido, un empleo expandido, industrias en expansión, un crédito creciente y un auge tecnológico, los ciudadanos de Estados Unidos en 1920 experimentaron una tremenda prosperidad. Sin embargo, esta misma prosperidad eventualmente se convertiría en una causa importante de la Gran Depresión de Estados Unidos. En esta actividad introductoria, los estudiantes examinarán las muchas razones del éxito económico después de la Primera Guerra Mundial.
Los estudiantes pueden considerar examinar los siguientes temas:
- Avances tecnológicos
- Consumismo
- El auge del mercado de valores
- Comprar a crédito
- Aumento de la productividad
- Industria en expansión
Actividad extendida
Haga que los estudiantes identifiquen los principales factores económicos de los mercados actuales, en particular la economía estadounidense antes de la recesión de 2008. Los estudiantes pueden identificar y explicar las mejoras tecnológicas modernas, la naturaleza del mercado de valores, la mejora y expansión de las industrias y las cifras de empleo. Los estudiantes deben comprender cómo es la economía de los Estados Unidos hoy y por qué podría continuar en auge, o eventualmente quebrarse.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un guión gráfico que examine el auge económico de la década de 1920.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En los cuadros de título, identifique los diferentes factores que contribuyeron al auge económico.
- Resuma cada factor en los cuadros de descripción.
- Cree una ilustración para cada celda usando escenas, elementos y personajes apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
Comprender la cultura económica de la década de 1920 es fundamental para comprender qué causó la Gran Depresión y por qué los efectos fueron tan desastrosos. Con un mercado de valores sólido, un empleo expandido, industrias en expansión, un crédito creciente y un auge tecnológico, los ciudadanos de Estados Unidos en 1920 experimentaron una tremenda prosperidad. Sin embargo, esta misma prosperidad eventualmente se convertiría en una causa importante de la Gran Depresión de Estados Unidos. En esta actividad introductoria, los estudiantes examinarán las muchas razones del éxito económico después de la Primera Guerra Mundial.
Los estudiantes pueden considerar examinar los siguientes temas:
- Avances tecnológicos
- Consumismo
- El auge del mercado de valores
- Comprar a crédito
- Aumento de la productividad
- Industria en expansión
Actividad extendida
Haga que los estudiantes identifiquen los principales factores económicos de los mercados actuales, en particular la economía estadounidense antes de la recesión de 2008. Los estudiantes pueden identificar y explicar las mejoras tecnológicas modernas, la naturaleza del mercado de valores, la mejora y expansión de las industrias y las cifras de empleo. Los estudiantes deben comprender cómo es la economía de los Estados Unidos hoy y por qué podría continuar en auge, o eventualmente quebrarse.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un guión gráfico que examine el auge económico de la década de 1920.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En los cuadros de título, identifique los diferentes factores que contribuyeron al auge económico.
- Resuma cada factor en los cuadros de descripción.
- Cree una ilustración para cada celda usando escenas, elementos y personajes apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Consejos sobre la economía estadounidense en la década de 1920
Involucra a los estudiantes con una simulación de economía de los años 1920
Crea una simulación en el aula donde los estudiantes asuman roles como trabajadores, dueños de negocios y consumidores en los años 1920. Asigna a cada estudiante un papel como trabajador de fábrica, banquero o inversor, y dáles tareas específicas y 'dinero' para gestionar. Esta experiencia práctica ayuda a los estudiantes a comprender conceptos económicos como crédito, inversión y crecimiento industrial de manera memorable.
Introduce términos económicos clave antes de comenzar
Comienza por definir vocabulario importante como 'consumerismo', 'crédito', 'mercado de valores' y 'productividad'. Proporciona ejemplos relevantes de los años 1920 y de la actualidad para ayudar a los estudiantes a hacer conexiones y sentirse más seguros al explorar el tema.
Utiliza fuentes primarias para estimular la discusión
Muestra a los estudiantes fotos, anuncios y titulares de periódicos de los años 1920. Pregúntales qué revelan estas fuentes sobre la vida cotidiana, la tecnología y la economía. Esto fomenta el pensamiento crítico y hace que la historia parezca real.
Anima a los grupos a reflexionar sobre las lecciones económicas
Haz que los estudiantes compartan y discutan sus hallazgos en historias en grupos pequeños. Invítalos a considerar qué factores económicos llevaron tanto al crecimiento como a los riesgos, apoyando una comprensión más profunda a través de la interacción entre pares.
Preguntas frecuentes sobre la economía estadounidense en la década de 1920
¿Qué causó el auge económico en los Estados Unidos durante la década de 1920?
El auge económico de los años 20 en los Estados Unidos fue impulsado por avances tecnológicos, aumento del consumismo, un mercado de valores en alza, el crecimiento de compras a crédito y una producción industrial en expansión. Estos factores llevaron a una prosperidad generalizada y a un mayor empleo.
¿Cómo impactó la compra a crédito en la economía estadounidense en los años 20?
Comprar a crédito permitió a más estadounidenses adquirir bienes que no podían pagar de inmediato, impulsando la demanda y estimulando la economía. Sin embargo, también llevó a un aumento de la deuda personal y a una vulnerabilidad económica, lo que contribuyó a la gravedad de la Gran Depresión.
¿Por qué es importante entender la economía de los años 20 para los estudiantes?
Comprender la economía de los años 20 ayuda a los estudiantes a entender las causas fundamentales de la Gran Depresión y a reconocer patrones que pueden llevar a auge o caída económica. Proporciona un contexto valioso para analizar desafíos económicos pasados y presentes.
¿Cuáles son algunas actividades sencillas en el aula para enseñar a los estudiantes sobre el auge económico de los años 20?
Los profesores pueden hacer que los estudiantes crean guiones gráficos resaltando los factores económicos clave, comparar la economía de los años 20 con los mercados actuales, o analizar el impacto de la tecnología, el consumismo y el crédito. Estas actividades fomentan el pensamiento crítico y la participación.
What similarities exist between the 1920s economic boom and today’s economy?
Both the 1920s and today's economy feature rapid technological advancements, increased consumer spending, and a reliance on credit. Understanding these similarities can help students evaluate potential risks and benefits facing the modern economy.
Más Storyboard That Actividades
La Gran Depresión
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.