Resumen de la Actividad
En esta actividad, los estudiantes podrán representar los numerosos resultados del intercambio colombiano tanto en Norteamérica como en Europa. Esta actividad requerirá que los estudiantes investiguen los bienes, ideas, personas, enfermedades y animales que se intercambiaron entre continentes durante la Era de la Exploración. Al utilizar una T-Chart , los estudiantes compararán el Intercambio desde las perspectivas de ambos continentes y definirán el resultado de los intercambios, por ejemplo, el aumento de la ingesta calórica, el aumento de las tasas de mortalidad de los nativos americanos y el avance en métodos agrícolas.
Algunos ejemplos de cosas que los estudiantes pueden examinar son
- Pavos
- Maíz
- Tabaco
- Los tomates
- Caballos
- café
- Oveja
- Enfermedad infecciosa
Actividad extendida
Los estudiantes deben usar el guión gráfico del modelo Frayer para investigar y discutir los cuatro aspectos más significativos del intercambio colombiano. Deben incluir tanto una descripción del bien, idea, enfermedad o alimento, como un resumen del impacto que tuvo.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un gráfico T que examine los resultados del intercambio colombino tanto en América del Norte como en Europa.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En una columna, identifique los bienes, ideas, personas, enfermedades o animales transferidos del Nuevo Mundo al Viejo Mundo.
- En el cuadro de descripción, describa el resultado o impacto de ese intercambio.
- Cree una ilustración utilizando escenas, elementos y personajes apropiados.
- En la otra columna, haga lo mismo con las cosas transferidas del Viejo Mundo al Nuevo Mundo.
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
En esta actividad, los estudiantes podrán representar los numerosos resultados del intercambio colombiano tanto en Norteamérica como en Europa. Esta actividad requerirá que los estudiantes investiguen los bienes, ideas, personas, enfermedades y animales que se intercambiaron entre continentes durante la Era de la Exploración. Al utilizar una T-Chart , los estudiantes compararán el Intercambio desde las perspectivas de ambos continentes y definirán el resultado de los intercambios, por ejemplo, el aumento de la ingesta calórica, el aumento de las tasas de mortalidad de los nativos americanos y el avance en métodos agrícolas.
Algunos ejemplos de cosas que los estudiantes pueden examinar son
- Pavos
- Maíz
- Tabaco
- Los tomates
- Caballos
- café
- Oveja
- Enfermedad infecciosa
Actividad extendida
Los estudiantes deben usar el guión gráfico del modelo Frayer para investigar y discutir los cuatro aspectos más significativos del intercambio colombiano. Deben incluir tanto una descripción del bien, idea, enfermedad o alimento, como un resumen del impacto que tuvo.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un gráfico T que examine los resultados del intercambio colombino tanto en América del Norte como en Europa.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En una columna, identifique los bienes, ideas, personas, enfermedades o animales transferidos del Nuevo Mundo al Viejo Mundo.
- En el cuadro de descripción, describa el resultado o impacto de ese intercambio.
- Cree una ilustración utilizando escenas, elementos y personajes apropiados.
- En la otra columna, haga lo mismo con las cosas transferidas del Viejo Mundo al Nuevo Mundo.
Referencia del Plan de Lección
Consejos prácticos sobre los impactos del intercambio colombiano
¿Cómo puedo integrar fuentes primarias para profundizar en la comprensión del Intercambio Colombino?
Las fuentes primarias, como diarios de exploradores, relatos indígenas o obras de arte históricas, ayudan a los estudiantes a visualizar y analizar perspectivas reales de la Era de la Exploración. Incorporar estos recursos fomenta el pensamiento crítico y hace que la historia sea más interesante y auténtica.
Selecciona fuentes primarias apropiadas para la edad en tu aula
Elige extractos, imágenes o artefactos que coincidan con los niveles de lectura y conocimientos previos de tus estudiantes. Previsualiza el material para asegurarte de que sea adecuado para grados 2 a 8 y selecciona fuentes que muestren claramente los efectos del Intercambio Colombino en diferentes grupos.
Guía a los estudiantes para analizar fuentes primarias con preguntas enfocadas
Pide a los estudiantes que observen, infieran y cuestionen: ¿Qué ven? ¿Quién creó esta fuente? ¿Qué impacto se muestra? Fomenta la discusión sobre diferentes perspectivas y ayuda a los estudiantes a conectar estas fuentes con los resultados del Intercambio Colombino.
Incorpora hallazgos de fuentes primarias en la actividad de la Tabla T
Anima a los estudiantes a citar o ilustrar lo que aprendieron de las fuentes primarias en las descripciones de la Tabla T. Esto hace que sus comparaciones sean más basadas en evidencia y les ayuda a entender el impacto en el mundo real del Intercambio Colombino.
Facilita una discusión o reflexión en el aula sobre diferentes perspectivas
Permite que los estudiantes compartan sus Tablas T y descubrimientos, destacando cómo diferentes grupos experimentaron el Intercambio. Fomenta la empatía y el pensamiento crítico comparando las opiniones tanto del Nuevo Mundo como del Viejo Mundo.
Preguntas frecuentes sobre los impactos del Intercambio Colombino
¿Qué fue el Intercambio Columbino y por qué es importante que los estudiantes aprendan sobre ello?
El Intercambio Columbino se refiere a la transferencia generalizada de plantas, animales, personas, cultura, ideas y enfermedades entre las Américas y Europa después de 1492. Aprender sobre ello ayuda a los estudiantes a comprender cómo las interacciones globales dieron forma a las sociedades, la agricultura y las poblaciones modernas.
¿Cómo puedo enseñar los impactos del Intercambio Columbino usando una Grilla T?
Para enseñar los impactos del Intercambio Columbino con una Grilla T, crea dos columnas: una para los bienes, animales e ideas que se mueven del Nuevo Mundo al Viejo Mundo, y otra para lo contrario. Haz que los estudiantes enumeren los intercambios en cada columna y resuman sus resultados, como cambios en las dietas o efectos en las poblaciones.
¿Cuáles son algunos ejemplos de artículos intercambiados durante el Intercambio Columbino?
Ejemplos incluyen Pavos, maíz, tabaco y tomates que van a Europa, y caballos, ovejas, café y enfermedades infecciosas que llegan a las Américas. Cada artículo tuvo impactos significativos en las dietas, economías y sociedades.
¿Cuáles son los impactos positivos y negativos más significativos del Intercambio Columbino?
Los impactos positivos incluyen mayor ingesta calórica y una agricultura mejorada. Los impactos negativos involucraron la propagación de enfermedades como la viruela, que causaron altas tasas de mortalidad entre los nativos americanos. Ambos lados experimentaron cambios culturales y económicos duraderos.
¿Cómo pueden los estudiantes usar el Modelo Frayer para analizar aspectos del Intercambio Columbino?
Los estudiantes pueden usar el Modelo Frayer para investigar y argumentar la importancia de bienes, enfermedades o ideas describiéndolos y resumiendo sus impactos. Esto ayuda a profundizar la comprensión al conectar definiciones con resultados del mundo real.
Más Storyboard That Actividades
Edad de la Exploración en América
- Ebola Virus Particles • NIAID • Licencia Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)
- Hospital-Associated Methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) Bacteria • NIAID • Licencia Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)
- Neutrophil and Methicillin-resistant Staphylococccus aureus (MRSA) Bacteria • NIAID • Licencia Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)
- Staphylococcus aureus Bacteria • NIAID • Licencia Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.