Resumen de la Actividad
Durante cualquier desastre natural, es importante tener un plan para mantenerse a salvo y saber qué recursos están disponibles. En esta actividad, los estudiantes crearán un plan de acción para lo que alguien debe hacer si está en un terremoto u otro desastre natural. El ejemplo anterior y las instrucciones especifican terremoto, pero puede actualizar las instrucciones en consecuencia.
Estar atrapado en un terremoto puede ser una experiencia aterradora que puede causar pánico. Es importante tener un plan de acción para saber qué hacer en caso de que ocurra un terremoto.
Los expertos recomiendan que, si estás dentro, no salgas del edificio hasta que se detengan los temblores. Intenta acercarte lo más posible al suelo. Cuando esté de rodillas, cúbrase la cabeza y el cuello con las manos para protegerse de cualquier cosa que se caiga. Debe ubicarse lejos de paredes exteriores, ventanas, estantes o cualquier otra cosa que pueda caer sobre usted. Si es posible, trate de esconderse debajo de un escritorio o mesa resistente. Si estás en la cama, debes quedarte allí y cubrirte la cabeza con una almohada. Si está afuera, busque un lugar alejado de edificios, árboles o cables de servicios públicos. Si conduce, deténgase lo más rápido posible lejos de cualquier cosa que pueda caerse. Asegúrese de permanecer dentro de su automóvil.
Después de que un terremoto haya terminado, intente moverse a campo abierto si hay una salida segura y despejada. Si está atrapado, no se mueva; si tiene su teléfono celular, llame o envíe un mensaje de texto para obtener ayuda. Ayude a otros si puede y asegúrese de monitorear las noticias locales de TV y la radio para actualizaciones. Después de los terremotos, a menudo hay réplicas, así que prepárese para caerse y cubrirse si ocurre.
Consulte https://www.ready.gov/earthquakes para obtener más información.
Alternativamente, haga que sus estudiantes hagan planes de acción visual para otros desastres naturales como un huracán o una erupción volcánica.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el alumno
Cree un guión gráfico narrativo que explique lo que debe hacer durante un terremoto.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- Use una serie de escenas, personajes, accesorios, formas y textos para crear un guión narrativo que detalle lo que debe hacer (o no debe hacer) durante un terremoto.
- Guarde y envíe la tarea.
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Proficient | Emerging | Beginning | |
---|---|---|---|
Vizualizations | All the visualizations are easy to understand and help in telling the story. | Most of the visualizations are easy to understand. | Some of the visualizations are easy to understand. |
Content | The storyboard clearly and correctly describes what you should do in the event of an earthquake. | The storyboard correctly describes what you should do in the event of an earthquake but it is not clear. | The storyboard does not clearly and correctly describe what you should do in the event of an earthquake. |
Creativity | The work is highly creative. It could be used as an exemplary model. | Creativity is evident. | Creativity is not evident. |
Conventions | There are only minor errors in grammar, punctuation, spelling, or usage, if any. | There are few errors in grammar, punctuation, spelling, or usage, but they do not hinder understanding. | There are many errors in grammar, punctuation, spelling, or usage which make the text difficult to understand. |
Evidence of Effort | Work is well written and carefully thought out. | Work shows some evidence of effort. | Work shows little evidence of any effort. |
Resumen de la Actividad
Durante cualquier desastre natural, es importante tener un plan para mantenerse a salvo y saber qué recursos están disponibles. En esta actividad, los estudiantes crearán un plan de acción para lo que alguien debe hacer si está en un terremoto u otro desastre natural. El ejemplo anterior y las instrucciones especifican terremoto, pero puede actualizar las instrucciones en consecuencia.
Estar atrapado en un terremoto puede ser una experiencia aterradora que puede causar pánico. Es importante tener un plan de acción para saber qué hacer en caso de que ocurra un terremoto.
Los expertos recomiendan que, si estás dentro, no salgas del edificio hasta que se detengan los temblores. Intenta acercarte lo más posible al suelo. Cuando esté de rodillas, cúbrase la cabeza y el cuello con las manos para protegerse de cualquier cosa que se caiga. Debe ubicarse lejos de paredes exteriores, ventanas, estantes o cualquier otra cosa que pueda caer sobre usted. Si es posible, trate de esconderse debajo de un escritorio o mesa resistente. Si estás en la cama, debes quedarte allí y cubrirte la cabeza con una almohada. Si está afuera, busque un lugar alejado de edificios, árboles o cables de servicios públicos. Si conduce, deténgase lo más rápido posible lejos de cualquier cosa que pueda caerse. Asegúrese de permanecer dentro de su automóvil.
Después de que un terremoto haya terminado, intente moverse a campo abierto si hay una salida segura y despejada. Si está atrapado, no se mueva; si tiene su teléfono celular, llame o envíe un mensaje de texto para obtener ayuda. Ayude a otros si puede y asegúrese de monitorear las noticias locales de TV y la radio para actualizaciones. Después de los terremotos, a menudo hay réplicas, así que prepárese para caerse y cubrirse si ocurre.
Consulte https://www.ready.gov/earthquakes para obtener más información.
Alternativamente, haga que sus estudiantes hagan planes de acción visual para otros desastres naturales como un huracán o una erupción volcánica.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el alumno
Cree un guión gráfico narrativo que explique lo que debe hacer durante un terremoto.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- Use una serie de escenas, personajes, accesorios, formas y textos para crear un guión narrativo que detalle lo que debe hacer (o no debe hacer) durante un terremoto.
- Guarde y envíe la tarea.
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Proficient | Emerging | Beginning | |
---|---|---|---|
Vizualizations | All the visualizations are easy to understand and help in telling the story. | Most of the visualizations are easy to understand. | Some of the visualizations are easy to understand. |
Content | The storyboard clearly and correctly describes what you should do in the event of an earthquake. | The storyboard correctly describes what you should do in the event of an earthquake but it is not clear. | The storyboard does not clearly and correctly describe what you should do in the event of an earthquake. |
Creativity | The work is highly creative. It could be used as an exemplary model. | Creativity is evident. | Creativity is not evident. |
Conventions | There are only minor errors in grammar, punctuation, spelling, or usage, if any. | There are few errors in grammar, punctuation, spelling, or usage, but they do not hinder understanding. | There are many errors in grammar, punctuation, spelling, or usage which make the text difficult to understand. |
Evidence of Effort | Work is well written and carefully thought out. | Work shows some evidence of effort. | Work shows little evidence of any effort. |
Consejos sobre el plan de acción ante terremotos: qué hacer
¿Cómo practicar un simulacro de terremoto con su clase para la preparación en el mundo real?
Simule escenarios reales de terremotos con sus estudiantes para ayudarlos a recordar los pasos de seguridad y responder con calma durante una emergencia real. La práctica genera confianza y asegura que todos conozcan su papel.
Explique el propósito del simulacro y las reglas de seguridad
Informe a los estudiantes por qué es importante practicar, y revise las expectativas para un comportamiento seguro y respetuoso durante el simulacro. Una comunicación clara ayuda a los estudiantes a tomar la actividad en serio y reduce la ansiedad.
Demuestre la técnica correcta de ‘Agacharse, Cubrirse y Agarrarse’
Muestre a los estudiantes cómo agacharse en sus rodillas, cubrir su cabeza y cuello bajo un escritorio o mesa resistente, y agarrarse hasta que la sacudida termine. Modelar acciones correctas ayuda a los estudiantes a recordar qué hacer en un terremoto real.
Realice el simulacro y guíe a los estudiantes en cada paso
Inicie el simulacro con una señal, luego anime a los estudiantes a agacharse, cubrirse y agarrarse. Camine por el aula para observar y ofrecer orientación. La supervisión asegura que todos practiquen de manera segura y correcta.
Revise el simulacro y discuta qué salió bien
Reúnase con los estudiantes después para reflexionar sobre el simulacro, destacar los éxitos y abordar cualquier error. Una discusión abierta refuerza los hábitos de seguridad y permite que los estudiantes hagan preguntas.
Preguntas frecuentes sobre el plan de acción ante terremotos: qué hacer
¿Qué deben hacer los estudiantes durante un terremoto en la escuela?
Durante un terremoto en la escuela, los estudiantes deben agacharse al suelo, buscar refugio debajo de un escritorio o mesa resistente, y proteger su cabeza y cuello con sus brazos. Manténganse alejados de ventanas, estanterías y cualquier objeto que pueda caer. Esperen a que el temblor termine antes de moverse.
¿Cómo pueden los maestros crear un plan de acción para terremotos en su aula?
Los maestros pueden crear un plan de acción para terremotos delineando pasos de seguridad, designando lugares seguros en el aula, practicando simulacros y enseñando a los estudiantes cómo agacharse, cubrirse y sujetarse. Incluir guiones visuales y revisiones periódicas puede reforzar la preparación.
¿Cuáles son los mejores consejos de seguridad para los estudiantes durante un terremoto?
Los mejores consejos de seguridad para los estudiantes durante un terremoto incluyen: permanecer dentro hasta que el temblor termine, alejarse de ventanas y muebles altos, buscar refugio bajo muebles resistentes, proteger su cabeza y cuello, y seguir las instrucciones del maestro.
¿Qué debes hacer después de un terremoto si estás atrapado dentro?
Si estás atrapado después de un terremoto, mantén la calma, evita moverte y usa tu teléfono móvil para llamar o enviar mensajes de ayuda si es posible. Haz ruido para alertar a los rescatistas y conserva energía mientras esperas ayuda.
¿Cómo pueden los estudiantes crear un plan de acción visual para desastres naturales?
Los estudiantes pueden crear un plan de acción visual elaborando una historia en viñetas con escenas y personajes que muestren acciones paso a paso durante un desastre natural. Usa dibujos, accesorios y leyendas para ilustrar claramente los procedimientos de seguridad.
Más Storyboard That Actividades
Desastres Naturales
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.