Resumen de la Actividad
En esta actividad, los estudiantes investigarán los Derechos del Acusado en la Declaración de Derechos y representarán al menos cuatro de estos derechos. Debajo de cada una de sus representaciones, los estudiantes deben incluir una cita directa de la Declaración de Derechos. Dependiendo de la orientación del maestro, los estudiantes pueden elegir tantos términos para representar como ellos desean.
Derechos del acusado
- Juicio por jurado
- De acuerdo con la 6ª Enmienda, una persona tiene "derecho a un juicio rápido y público, por un jurado imparcial del Estado y distrito en que se ha cometido el delito".
- Juicio por jurado
- Según la 5ª Enmienda, ninguna persona "será obligada en ningún caso penal a ser testigo en su contra".
- Consejo
- Según la 6ª Enmienda, "En todos los procesos penales, el acusado ... tendrá la Asistencia de un abogado para su defensa".
- Doble peligro
- De acuerdo con la 5ª Enmienda, ninguna persona "estará sujeta a la misma ofensa que se ponga dos veces en peligro de vida o miembro".
Actividad extendida
Tras la creación de derechos de los acusados, los estudiantes deben ocultar o eliminar los títulos y descripciones de sus representaciones. Los estudiantes presentarán sus representaciones a un compañero oa toda la clase y harán que otros estudiantes describan lo que ven en cada representación y adivinen qué derechos del acusado eligieron representar.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un guión gráfico que identifique e ilustre los derechos del acusado
- Utilice la plantilla proporcionada por su profesor
- En el título de cada celda, identifique el derecho del acusado
- En los cuadros de descripción, describe qué significa ese derecho.
- Cree una ilustración que demuestre o explique cada derecho utilizando escenas, personajes y elementos apropiados
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
En esta actividad, los estudiantes investigarán los Derechos del Acusado en la Declaración de Derechos y representarán al menos cuatro de estos derechos. Debajo de cada una de sus representaciones, los estudiantes deben incluir una cita directa de la Declaración de Derechos. Dependiendo de la orientación del maestro, los estudiantes pueden elegir tantos términos para representar como ellos desean.
Derechos del acusado
- Juicio por jurado
- De acuerdo con la 6ª Enmienda, una persona tiene "derecho a un juicio rápido y público, por un jurado imparcial del Estado y distrito en que se ha cometido el delito".
- Juicio por jurado
- Según la 5ª Enmienda, ninguna persona "será obligada en ningún caso penal a ser testigo en su contra".
- Consejo
- Según la 6ª Enmienda, "En todos los procesos penales, el acusado ... tendrá la Asistencia de un abogado para su defensa".
- Doble peligro
- De acuerdo con la 5ª Enmienda, ninguna persona "estará sujeta a la misma ofensa que se ponga dos veces en peligro de vida o miembro".
Actividad extendida
Tras la creación de derechos de los acusados, los estudiantes deben ocultar o eliminar los títulos y descripciones de sus representaciones. Los estudiantes presentarán sus representaciones a un compañero oa toda la clase y harán que otros estudiantes describan lo que ven en cada representación y adivinen qué derechos del acusado eligieron representar.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un guión gráfico que identifique e ilustre los derechos del acusado
- Utilice la plantilla proporcionada por su profesor
- En el título de cada celda, identifique el derecho del acusado
- En los cuadros de descripción, describe qué significa ese derecho.
- Cree una ilustración que demuestre o explique cada derecho utilizando escenas, personajes y elementos apropiados
Referencia del Plan de Lección
Consejos prácticos sobre la Carta de Derechos: Derechos del acusado
Organiza un juicio simulado para dar vida a los Derechos del Acusado
Involucra a tu clase configurando un juicio simulado donde los estudiantes desempeñen los roles de juez, jurado, fiscal y defensa. Este enfoque interactivo ayuda a los estudiantes a entender cada derecho experimentándolos de primera mano mientras siguen los procedimientos legales descritos en la Declaración de Derechos.
Asigna a los estudiantes roles específicos relacionados con la Declaración de Derechos
Elige a los estudiantes para representar diferentes derechos, como el derecho a asesoramiento legal o la protección contra la autoincriminación. Asignar roles hace que cada estudiante sea responsable de demostrar un derecho en el juicio, profundizando su comprensión a través de la participación activa.
Crea escenarios de juicio realistas usando temas del aula
Desarrolla casos simples y relacionados, como un objeto perdido en el aula, para que el juicio tenga sentido. Usar situaciones familiares aumenta el compromiso y ayuda a los estudiantes a ver cómo la Declaración de Derechos se aplica en la vida real.
Guía a los estudiantes para que hagan referencia a la Declaración de Derechos en sus argumentos
Anima a cada participante a citar directamente de la Declaración de Derechos al presentar su caso. Esto refuerza las habilidades de evidencia textual y fortalece su comprensión del lenguaje constitucional.
Facilita una reflexión en clase sobre la experiencia del juicio
Dirige una discusión después del juicio simulado para reflexionar sobre cómo se defendieron o desafiaron los derechos. Este paso solidifica el aprendizaje y permite a los estudiantes compartir ideas sobre justicia y equidad.
Preguntas frecuentes sobre la Carta de Derechos: Derechos del acusado
¿Cuáles son los derechos del acusado en la Declaración de Derechos?
Los derechos del acusado en la Declaración de Derechos incluyen el juicio por jurado, protección contra la autoincriminación, el derecho a asesoría legal y protección contra doble enjuiciamiento, asegurando un trato justo en los casos criminales.
¿Cómo puedo enseñar fácilmente a mis estudiantes los derechos del acusado?
Utilice guiones visuales o mapas araña para que los estudiantes identifiquen, ilustren y expliquen cada derecho. Anímelos a incluir citas directas de la Declaración de Derechos y a presentar su trabajo a la clase para un aprendizaje interactivo.
¿Qué implica el derecho a asesoría legal en la Sexta Enmienda?
La Sexta Enmienda garantiza que "el acusado... tendrá la Asistencia de un Abogado para su defensa", lo que significa que toda persona tiene derecho a un abogado en procesamientos penales.
¿Qué significa la doble incriminación según la Declaración de Derechos?
La doble incriminación significa que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito, como lo protege la Quinta Enmienda: "ninguna persona será sometida dos veces por la misma ofensa a estar en peligro de vida o de extremidad".
¿Por qué es importante la protección contra la autoincriminación para el acusado?
La protección contra la autoincriminación asegura que las personas no puedan ser forzadas a testificar contra sí mismas, preservando la equidad y evitando confesiones forzadas, como se indica en la Quinta Enmienda.
Más Storyboard That Actividades
El Proyecto de ley de los Derechos
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.