Resumen de la Actividad
Después de que los estudiantes aprendan sobre las diferencias y similitudes entre las pandemias de Covid 19 y 1918, los estudiantes crearán un cuadro con imágenes y texto que puedan comparar y contrastar los dos períodos . Deben examinar diferentes categorías tales como: síntomas, acciones emprendidas, reacción pública y secuelas, o estadísticas de los afectados. A los estudiantes les resultará interesante que haya muchas similitudes entre la pandemia de 1918 y la actual. Por ejemplo, los síntomas fueron similares con problemas respiratorios y fiebre. Con la Primera Guerra Mundial ocurriendo al mismo tiempo, algunos gobiernos prefirieron restar importancia a la gripe para que los esfuerzos de guerra pudieran continuar y la moral se mantuviera alta, mientras que otros instituyeron estrictos mandatos de máscaras. Esta es una excelente manera para que los estudiantes comprendan cómo la historia a menudo puede repetirse y qué podemos aprender del pasado.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Fecha de vencimiento:
Objetivo: comparar y contrastar las pandemias de Covid 19 y 1918.
Instrucciones para el estudiante:
- Con los recursos de la escuela, investigue un poco y aprenda más sobre las similitudes y diferencias entre la gripe española de 1918 y la actual pandemia Covid-19.
- En un gráfico, compare y contraste los dos períodos de tiempo con información sobre cada uno en categorías como síntomas de las enfermedades, acciones tomadas, reacción pública y secuelas.
- Agregue palabras e imágenes apropiadas para describir cada categoría.
- Guarde y envíe su guión gráfico.
Requisitos: Una descripción mínima de 1 a 2 oraciones e ilustraciones apropiadas para cada una de las categorías.
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente 5 Points | Emergentes 3 Points | Comienzo 1 Points | |
---|---|---|---|
Explicación | Las descripciones son claras y al menos dos frases. | Las descripciones se pueden entender, pero son algo confusas. | Las descripciones no son claras y no son al menos dos oraciones. |
Ilustraciones | Las ilustraciones representan las descripciones utilizando escenas, personajes y elementos apropiados. | Las ilustraciones se relacionan con las descripciones, pero son difíciles de entender. | Las ilustraciones no se relacionan claramente con las descripciones. |
Evidencia de Esfuerzo | El trabajo está bien escrito y cuidadosamente pensado. | El trabajo muestra alguna evidencia de esfuerzo. | El trabajo muestra poca evidencia de algún esfuerzo. |
Convenciones | La ortografía, la gramática y la puntuación son en su mayoría correctas. | La ortografía, la gramática y la puntuación son algo correctas. | La ortografía, la gramática y la puntuación son en su mayoría incorrectas. |
Resumen de la Actividad
Después de que los estudiantes aprendan sobre las diferencias y similitudes entre las pandemias de Covid 19 y 1918, los estudiantes crearán un cuadro con imágenes y texto que puedan comparar y contrastar los dos períodos . Deben examinar diferentes categorías tales como: síntomas, acciones emprendidas, reacción pública y secuelas, o estadísticas de los afectados. A los estudiantes les resultará interesante que haya muchas similitudes entre la pandemia de 1918 y la actual. Por ejemplo, los síntomas fueron similares con problemas respiratorios y fiebre. Con la Primera Guerra Mundial ocurriendo al mismo tiempo, algunos gobiernos prefirieron restar importancia a la gripe para que los esfuerzos de guerra pudieran continuar y la moral se mantuviera alta, mientras que otros instituyeron estrictos mandatos de máscaras. Esta es una excelente manera para que los estudiantes comprendan cómo la historia a menudo puede repetirse y qué podemos aprender del pasado.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Fecha de vencimiento:
Objetivo: comparar y contrastar las pandemias de Covid 19 y 1918.
Instrucciones para el estudiante:
- Con los recursos de la escuela, investigue un poco y aprenda más sobre las similitudes y diferencias entre la gripe española de 1918 y la actual pandemia Covid-19.
- En un gráfico, compare y contraste los dos períodos de tiempo con información sobre cada uno en categorías como síntomas de las enfermedades, acciones tomadas, reacción pública y secuelas.
- Agregue palabras e imágenes apropiadas para describir cada categoría.
- Guarde y envíe su guión gráfico.
Requisitos: Una descripción mínima de 1 a 2 oraciones e ilustraciones apropiadas para cada una de las categorías.
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente 5 Points | Emergentes 3 Points | Comienzo 1 Points | |
---|---|---|---|
Explicación | Las descripciones son claras y al menos dos frases. | Las descripciones se pueden entender, pero son algo confusas. | Las descripciones no son claras y no son al menos dos oraciones. |
Ilustraciones | Las ilustraciones representan las descripciones utilizando escenas, personajes y elementos apropiados. | Las ilustraciones se relacionan con las descripciones, pero son difíciles de entender. | Las ilustraciones no se relacionan claramente con las descripciones. |
Evidencia de Esfuerzo | El trabajo está bien escrito y cuidadosamente pensado. | El trabajo muestra alguna evidencia de esfuerzo. | El trabajo muestra poca evidencia de algún esfuerzo. |
Convenciones | La ortografía, la gramática y la puntuación son en su mayoría correctas. | La ortografía, la gramática y la puntuación son algo correctas. | La ortografía, la gramática y la puntuación son en su mayoría incorrectas. |
Consejos prácticos para comparar las pandemias de COVID-19 y la gripe española de 1918
Involucra a los estudiantes en una actividad de análisis de fuentes primarias
Mejora el pensamiento crítico haciendo que los estudiantes examinen artículos de periódicos reales, fotos o carteles gubernamentales de ambas pandemias. Las fuentes primarias hacen que la historia parezca real y ayudan a los estudiantes a sacar sus propias conclusiones sobre la reacción pública y las acciones tomadas.
Selecciona fuentes primarias apropiadas para la edad
Elige visuales y textos que sean accesibles y relevantes para tu nivel de grado. Previsualiza el contenido para detectar sensibilidad y proporciona contexto antes de compartirlo con los estudiantes para asegurar la comprensión y participación.
Guía a los estudiantes para que hagan preguntas reflexivas
Anima a los estudiantes a analizar las fuentes haciendo preguntas como: ¿Quién creó esto? ¿Qué mensaje transmite? Fomenta la curiosidad y ayuda a los estudiantes a conectar las fuentes con un contexto histórico más amplio.
Facilita discusiones en pequeños grupos
Organiza a los estudiantes en pequeños grupos para compartir sus observaciones e interpretaciones. Las conversaciones colaborativas ayudan a profundizar la comprensión y permiten a los estudiantes aprender unos de otros.
Conecta los hallazgos a tu tabla de comparación y contraste
Haz que los estudiantes usen ideas de las fuentes primarias para agregar nuevos detalles o perspectivas a sus tablas. Vincula la evidencia directamente a categorías como reacción pública o acciones tomadas para un análisis más enriquecido.
Preguntas frecuentes sobre la comparación entre la pandemia de COVID-19 y la gripe española de 1918
¿Cuáles son las principales diferencias entre las pandemias de COVID-19 y la gripe española de 1918?
COVID-19 y la gripe española de 1918 difieren en sus virus, tecnología médica disponible y respuesta global. COVID-19 es causado por un coronavirus, mientras que la gripe de 1918 fue causada por un virus de influenza. Los tratamientos, vacunas y métodos de comunicación han mejorado mucho desde 1918, resultando en diferentes estrategias y resultados en salud pública.
¿Cómo pueden los estudiantes comparar y contrastar COVID-19 y la pandemia de 1918 en clase?
Los estudiantes pueden crear una tabla comparativa usando categorías como síntomas, acciones tomadas, reacción pública y secuelas. Agregar descripciones breves e imágenes para cada categoría ayuda a visualizar las similitudes y diferencias entre ambas pandemias.
¿Cuáles son algunas similitudes entre COVID-19 y la gripe española de 1918?
Ambas pandemias compartieron síntomas respiratorios como tos y fiebre, y los gobiernos implementaron medidas como uso de mascarillas y cuarentenas. La reacción pública incluyó miedo, desinformación y cambios en la vida diaria en ambos períodos.
¿Por qué es importante que los estudiantes estudien tanto las pandemias de COVID-19 como la de 1918?
Estudiar ambas pandemias ayuda a los estudiantes a entender cómo la historia se repite y aprender de experiencias pasadas para mejorar las respuestas de salud pública en el futuro y la toma de decisiones personal.
¿Qué categorías deben incluirse al comparar COVID-19 y la pandemia de 1918?
Las categorías clave incluyen síntomas, acciones tomadas (como el uso de mascarillas), reacción pública, secuelas y estadísticas sobre los afectados.
Más Storyboard That Actividades
Pandemia de COVID-19
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.