Resumen de la Actividad
El Poder Judicial se ocupa de todo tipo de casos judiciales. Dependiendo del tipo de queja o ley quebrantada, existen diferentes tipos de juicios, de los cuales los juicios civiles y penales constituyen la mayoría.
En esta actividad, los estudiantes podrán crear un T-Chart que visualice las diferencias entre un juicio civil y penal en el sistema judicial de los Estados Unidos. Los estudiantes investigarán al menos tres diferencias entre cada tipo de caso y describirán cada una junto con una representación visual.
Los estudiantes pueden elegir analizar lo siguiente:
- ¿Con quién está el juicio?
- ¿Cuáles son los resultados de la prueba?
- ¿Quién decide el caso?
Actividad extendida
Para una actividad extendida, los estudiantes crearán un T-Chart que resume un famoso juicio penal o civil. Los estudiantes deberán visualizar y resumir los eventos que llevaron al juicio, los argumentos de cada lado y la decisión de la corte con posibles castigos impuestos.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un gráfico T que compare juicios civiles con juicios penales.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En los títulos de cada celda, identifique las diferencias que analizará.
- En una columna, escriba un resumen para cada pregunta en lo que respecta a los juicios civiles.
- En la otra columna, haga lo mismo con los Juicios penales.
- Cree una ilustración para cada uno usando escenas, personajes y elementos apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
El Poder Judicial se ocupa de todo tipo de casos judiciales. Dependiendo del tipo de queja o ley quebrantada, existen diferentes tipos de juicios, de los cuales los juicios civiles y penales constituyen la mayoría.
En esta actividad, los estudiantes podrán crear un T-Chart que visualice las diferencias entre un juicio civil y penal en el sistema judicial de los Estados Unidos. Los estudiantes investigarán al menos tres diferencias entre cada tipo de caso y describirán cada una junto con una representación visual.
Los estudiantes pueden elegir analizar lo siguiente:
- ¿Con quién está el juicio?
- ¿Cuáles son los resultados de la prueba?
- ¿Quién decide el caso?
Actividad extendida
Para una actividad extendida, los estudiantes crearán un T-Chart que resume un famoso juicio penal o civil. Los estudiantes deberán visualizar y resumir los eventos que llevaron al juicio, los argumentos de cada lado y la decisión de la corte con posibles castigos impuestos.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un gráfico T que compare juicios civiles con juicios penales.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En los títulos de cada celda, identifique las diferencias que analizará.
- En una columna, escriba un resumen para cada pregunta en lo que respecta a los juicios civiles.
- En la otra columna, haga lo mismo con los Juicios penales.
- Cree una ilustración para cada uno usando escenas, personajes y elementos apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Consejos prácticos sobre el Poder Judicial: Juicios civiles y penales
Organiza un Juicio Simulado para Profundizar la Comprensión
Involucra a los estudiantes asignándoles roles como juez, abogados y testigos para simular un juicio civil o penal. Esta experiencia práctica ayuda a los estudiantes a internalizar las diferencias clave y comprender mejor el proceso en la sala de audiencias.
Asigna Roles a los Estudiantes Según el Tipo de Juicio
Divide a los estudiantes en grupos y permite que elijan o asignen roles relevantes a un juicio civil o penal, como demandante, demandado, fiscal o abogado defensor. Esto fomenta la colaboración y asegura que cada estudiante tenga una perspectiva única del proceso judicial.
Proporciona Tarjetas de Escenarios para Casos Realistas
Crea escenarios de casos simples que reflejen disputas o delitos de la vida real. Entrega tarjetas de escenarios para que los estudiantes puedan analizar y preparar sus argumentos según si su caso es civil o penal.
Guía a los Estudiantes en la Preparación de Argumentos y Evidencias
Instruye a cada lado a recopilar hechos, preparar declaraciones y seleccionar evidencias que respalden su posición. Fomenta la creatividad y el pensamiento crítico mientras los estudiantes construyen sus casos usando materiales del aula.
Facilita el Juicio y Dirige una Discusión de Retroalimentación
Supervisa el juicio simulado mientras los estudiantes presentan sus casos, interrogan a los testigos y dictan veredictos. Después del juicio, discutan qué hizo que cada caso fuera civil o penal y reflexionen sobre el proceso de justicia como clase.
Preguntas frecuentes sobre el Poder Judicial: Juicios civiles y penales
¿Cuál es la principal diferencia entre un juicio civil y un juicio penal?
Los juicios civiles resuelven disputas entre individuos u organizaciones, a menudo sobre derechos o dinero, mientras que los juicios penales involucran al gobierno procesando a alguien acusado de infringir la ley. El objetivo en los casos civiles es la compensación o remediar; en los casos penales, es el castigo por un delito.
¿Cómo pueden los estudiantes crear un Gráfico en T para comparar juicios civiles y penales?
Los estudiantes pueden hacer un Gráfico en T dividiendo una página en dos columnas, etiquetando una como Juicios Civiles y la otra como Juicios Penales. Para cada uno, deben listar las diferencias clave, como las partes involucradas, resultados, y quién decide el caso, y agregar ilustraciones para cada punto.
¿Qué partes están involucradas en un caso civil versus un caso penal?
En un caso civil, las partes son normalmente individuos u organizaciones (demandante vs. demandado). En un caso penal, el gobierno (acusación) presenta cargos contra un individuo o grupo (demandado) acusado de cometer un delito.
¿Cuáles son los resultados o castigos comunes en juicios civiles y penales?
Los juicios civiles generalmente terminan con que el demandado pague daños o cumpla con obligaciones, mientras que los juicios penales pueden conducir a sanciones como multas, libertad condicional o prisión si el demandado es declarado culpable.
¿Cuáles son algunos ejemplos famosos de juicios civiles y penales para que los estudiantes estudien?
Para juicios civiles, los estudiantes podrían investigar Brown contra la Junta de Educación. Para juicios penales, ejemplos incluyen el juicio por asesinato de O.J. Simpson. Cada uno ofrece perspectivas sobre las diferencias en proceso y resultado.
Más Storyboard That Actividades
El Poder Judicial
- "Crime Scene Do Not Cross" tape • Tex Texin • Licencia Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.