Actividades estudiantiles para Pueblos Indígenas de los Bosques Orientales
Historia de los pueblos indígenas de la región de los bosques orientales
Ubicación y pueblos
La región de los bosques del noreste / este es una región grande que se extiende a lo largo de la costa atlántica desde Canadá hasta Carolina del Norte y se extiende hacia el este hasta el río Mississippi, incluidos los Grandes Lagos, el este de Canadá y el valle del río Ohio. Tiene abundantes bosques, lagos y ríos, así como montañas, valles y la costa. La gente de esta región disfruta de las cuatro estaciones: veranos calurosos, cascadas frescas, inviernos fríos y manantiales cálidos. Los bosques están llenos de abedules, robles y arces y hay muchos ríos y arroyos. Debido a esto, el medio ambiente es compatible con la vida silvestre diversa como conejos, pavos, ciervos, castores, lobos, zorros, osos y una amplia variedad de aves y peces. La costa atlántica incluye mamíferos marinos como focas y ballenas, mariscos como la langosta, así como bacalao y otros peces.
Con recursos tan abundantes, los nativos americanos prosperaron en la región durante miles de años antes de la llegada de los europeos. Los dos principales grupos lingüísticos de esta región son el iroqués (haudenosaunee) y el algonquiano. Los hablantes de iroqueses incluyen a los pueblos Cayuga, Oneida, Erie, Onondaga, Séneca, Tuscarora, Mohawk y Huron (Wyandot), y el grupo lingüístico algonquiano incluye a los Mi'kmaq, Ojibwe, Pequot, Fox, Shawnee, Wampanoag, Delaware, Menominee, y pueblos Mohegan. Los líderes de las tribus nativas americanas del noreste se llamaban Sachems y Sagamores , siendo Sachems el nivel más alto. Tanto Sachems como Sagamores fueron elegidos por su pueblo y Sachems podía ser hombre o mujer.
Recursos naturales
Algunas Primeras Naciones, como los Wampanoag y los Moheganos, utilizaron madera de los bosques para construir casas llamadas wigwams . Había dos tipos de wigwams: uno para invierno y otro para verano. Un wigwam de invierno era más grande y resistente para soportar los largos inviernos. Debido a que era tan resistente, podría usarse durante muchos años. Se construyó un wigwam de verano doblando árboles pequeños en forma de cúpula y uniendo el marco. Luego, el marco se cubriría con esteras hechas de corteza de abedul o pieles de animales. Los grupos de habla iroquesa (o los haudenosaunee) construyeron casas llamadas casas comunales . Haudenosaunee significa "Gente de la Longhouse". Las casas comunales eran largas cabañas de madera que podían acomodar a varias familias y podían medir hasta 30 metros.
Otro uso de la madera de los bosques fue la construcción de medios de transporte, a saber, la canoa. Los árboles de cedro y abedul se utilizaron para construir canoas ligeras y rápidas. Las canoas eran lo suficientemente ligeras para llevarlas de un arroyo a otro. Los iroqueses construyeron canoas que podían tener 30 pies de largo, lo que significaba que podían albergar hasta 18 pasajeros y acomodar mercancías para el comercio. Personas como Wompanoag usaban un método para quemar el exterior de la canoa para hacerla impermeable.
Los animales que vivían en la región se utilizaban como alimento y para sus pieles, que podían usarse para ropa, mantas y bolsas. Se recolectaron plumas de pavo y se cosieron en "capas de plumas de pavo" para proporcionar calor y repeler el agua. Si bien la caza proporcionaba carne para el sustento, muchas tribus también cultivaban “las tres hermanas”: maíz, frijoles y calabazas. Estos cultivos se llaman las tres hermanas debido a su relación simbiótica. Muchas tribus nativas americanas en América del Norte plantaron maíz, frijoles y calabazas juntos porque ayudó a que cada planta prosperara. En la leyenda iroquesa, estas plantas se consideraban un regalo de los dioses y no solo debían cultivarse juntas, sino también comerse y celebrarse juntas. Proporcionan una dieta sana y equilibrada y crean un suelo fértil y sostenible.
Los cinturones de Wampum o Wampum son cadenas de conchas marinas pulidas que son muy valiosas y consideradas una historia viva por los iroqueses, wampanoag y otros nativos americanos. Pueden usarse como decoración y usarse durante reuniones o ceremonias. Se dice que durante las ceremonias, si la persona que habla sostiene el wampum, entonces está hablando con sinceridad. Los wampum registran la historia tribal, como eventos importantes o tratados. Los wampum también se utilizaron como moneda de cambio.
El lacrosse es un deporte familiar que se originó con los nativos americanos de la región de Eastern Woodlands y originalmente se conocía como stickball. Fue jugado por naciones algonquin en el este y alrededor de los Grandes Lagos.
Historia
Cuando los colonizadores europeos llegaron en los años 1600 y 1700, las guerras entre las potencias europeas explotaban continuamente las relaciones antagónicas existentes entre tribus. Los europeos a menudo obligaron a los nativos americanos a tomar bandos opuestos, enfrentando a los grupos iroqueses contra sus vecinos algonquinos. Un ejemplo fue la Revolución Americana (1775-1783), cuando muchos iroqueses se pusieron del lado de los británicos y muchos algonquinos se pusieron del lado de los colonos estadounidenses. En la Paz de París de 1783, a los nativos americanos se les negó un asiento en la mesa, a pesar de su ayuda durante la guerra. En 1794, los Haudenosaunee (Las 6 naciones de la Confederación Iroquesa: Séneca, Cayuga, Onondaga, Oneida, Mohawk y Tuscarora) y los Estados Unidos firmaron el Tratado de Canandaigua para asegurar su paz y amistad. Acompañando al Tratado estaba el cinturón de wampum de George Washington, que tiene unos impresionantes 6 pies de largo.
Si bien se continuaron creando tratados entre las diferentes Primeras Naciones y el gobierno de los EE. UU., La creencia predominante en el gobierno de que era el destino manifiesto de los Estados Unidos, o el derecho divino, expandirse hacia el oeste y obtener el control del continente, resultó en la remoción forzada los pueblos indígenas de sus hogares ancestrales. A medida que se acerca el 400 aniversario de la llegada del Peregrino en 1620, pueblos indígenas como los Wampanoag nos recuerdan que seguir su regalo de amistad que aseguró la supervivencia de los Peregrinos fue “el genocidio de millones de nativos, el robo de tierras nativas y el asalto implacable cultura nativa." A pesar de este hecho, las Primeras Naciones continúan prosperando hoy en todos los aspectos de la sociedad y continúan trabajando para preservar su patrimonio cultural y crear un mundo más justo para los pueblos indígenas y para todos.
Con las actividades de este plan de lección, los estudiantes demostrarán lo que han aprendido sobre los pueblos indígenas de la región de los bosques del este. Se familiarizarán con su entorno, recursos, tradiciones y cultura.
Preguntas esenciales para los pueblos indígenas de la región de los bosques del este
- ¿Quiénes son las Primeras Naciones de la Región de Bosques del Este?
- ¿Dónde está la región de Eastern Woodlands y cuál es su entorno?
- ¿Cómo afectó el medio ambiente el desarrollo de la cultura y las tradiciones de los nativos americanos de la región de Eastern Woodlands?
Consejos prácticos sobre los pueblos indígenas de los bosques orientales
Involucra a los estudiantes en una exploración práctica de artefactos de los Bosques del Este
Reúne una variedad de imágenes o réplicas de artefactos tradicionales de los Bosques del Este, como cinturones de wampum, modelos de casas largas, canoas y herramientas. Presenta estos objetos durante la clase para despertar la curiosidad y conectar a los estudiantes con la historia y cultura de la región.
Facilita una discusión grupal sobre los significados de los artefactos
Anima a los estudiantes a compartir sus ideas sobre para qué podría haber sido utilizado cada artefacto y su importancia. Fomenta el pensamiento crítico haciendo preguntas abiertas y guiando la conversación hacia la importancia cultural.
Conecta los artefactos con la vida cotidiana en los Bosques del Este
Relación cada artefacto con un aspecto específico de la vida indígena, como refugio, comida o tradiciones. Explica cómo estos objetos ayudaron a las personas a sobrevivir y prosperar en su entorno.
Incorpora una actividad de escritura creativa
Invita a los estudiantes a escribir una historia corta o una entrada de diario desde la perspectiva de un niño de los Bosques del Este usando uno de los artefactos. Esto aumenta la empatía y profundiza la comprensión de las culturas indígenas.
Concluye con una reflexión de la clase sobre el patrimonio cultural
Dirige la clase a reflexionar sobre cómo el estudio de los artefactos nos enseña sobre el respeto por las culturas e historias diversas. Resalta la importancia de preservar y honrar las tradiciones indígenas.
Preguntas frecuentes sobre los pueblos indígenas de los Bosques Orientales
¿Quiénes son las Primeras Naciones de la región de los Bosques Orientales?
Las Primeras Naciones de los Bosques Orientales incluyen grupos de habla iroquesa como los Haudenosaunee (Mohawk, Seneca, Cayuga, Onondaga, Oneida, Tuscarora, Huron/Wyandot) y pueblos de habla algonquina como Shawnee, Mi’kmaq, Ojibwe, Mohegan, Delaware y Wampanoag.
¿Dónde se encuentra la región de los Bosques Orientales y cómo es su entorno?
La región de los Bosques Orientales se extiende desde el río Misisipi hasta el Océano Atlántico, incluyendo los Grandes Lagos, el este de Canadá y el Valle del río Ohio. El entorno presenta bosques abundantes, lagos, ríos, montañas, valles y costas, soportando una diversa vida silvestre y cuatro estaciones distintas.
¿Cómo influyó el entorno en la cultura y las tradiciones de los pueblos indígenas de los Bosques Orientales?
Los recursos naturales como bosques, ríos y fauna influyeron en las viviendas (wigwams, casas largas), transporte (canoas), dieta (“las tres hermanas” cultivos), vestimenta y tradiciones como los cinturones de wampum y el lacrosse entre los pueblos indígenas de los Bosques Orientales.
¿Qué son los wigwams y las casas largas y cómo las usaban las tribus de los Bosques Orientales?
Los wigwams son viviendas en forma de cúpula hechas de madera, usadas principalmente por pueblos de habla algonquina. Las casas largas son alojamientos largos de madera utilizados por grupos de habla iroquesa (Haudenosaunee), que albergan varias familias y reflejan su forma de vida comunitaria.
¿Qué es el wampum y por qué fue importante para las Primeras Naciones de los Bosques Orientales?
El wampum se refiere a cuerdas de conchas marinas pulidas usadas como decoración, moneda y para registrar la historia tribal durante ceremonias. Era muy valorado por los iroqueses, Wampanoag y otros nativos americanos de los Bosques Orientales.
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.