Resumen de la Actividad
Crear un diagrama de la trama no solo ayuda a los estudiantes a aprender las partes de la trama, sino que refuerza los eventos importantes y ayuda a los estudiantes a desarrollar una mayor comprensión de las estructuras literarias. En esta actividad, los estudiantes crearán un guión gráfico que capture el arco narrativo de un mito egipcio . Los estudiantes deben identificar los principales puntos de inflexión en el mito, como la exposición, la acción ascendente, el clímax, la acción descendente y la resolución.
Ejemplo de diagrama de mitos egipcios
Exposición: La muerte de Osiris: Osiris es engañado por su celoso hermano Set, para entrar en un ataúd que fue hecho especialmente para él. Cuando Osiris entra, Set lo cierra y lo arroja al Nilo. Set esperaba convertirse en el nuevo gobernante de todo Egipto.
Conflicto: Set está tan celoso de Osiris que está dispuesto a hacer cualquier cosa para matarlo y convertirse en el nuevo gobernante.
Acción en ascenso: Isis y Nephthys conspiran juntas en secreto para encontrar a Osiris, y cuando Isis lo hace, él está muerto. Isis recupera su cuerpo y lo esconde mientras piensa en una forma de resucitarlo de entre los muertos.
Climax: Set encuentra el cuerpo, lo desmembra y esparce las partes del cuerpo por todo Egipto.
Acción de caída: con ayuda, Isis encuentra todas las partes del cuerpo de Osiris excepto una. Como Osiris estaba incompleto, no pudo resucitar, pero se convirtió en el gobernante de Duat, el reino de los muertos.
Resolución: antes de que Osiris se vaya a vivir a Duat, Isis queda embarazada de su hijo, Horus, que algún día vengaría la muerte de su padre.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Fecha de vencimiento:
Objetivo: Crear un diagrama de trama visual para un mito egipcio.
Instrucciones para el estudiante:
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- Separe la historia en Título, Exposición, Conflicto, Acción ascendente, Clímax, Acción descendente y Resolución.
- Cree una imagen que represente un momento importante o un conjunto de eventos para cada uno de los componentes de la historia utilizando escenas, personajes y elementos apropiados.
- Escribe una breve descripción de cada uno de los ejemplos en el diagrama de la trama.
- Haga clic en "Guardar y salir" para enviar su guión gráfico.
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente | Emergentes | Comienzo | |
---|---|---|---|
Diseño | Las celdas incluyen imágenes que ayudan a contar la historia y no obstaculizan la comprensión. Las descripciones coinciden con las imágenes. | Las descripciones no siempre coinciden con las imágenes. | Faltan descripciones o no coinciden con las imágenes. |
Trama | Cada una de las seis celdas representa una parte diferente de la historia. Las celdas están en orden de principio a fin. | Dos celdas o menos están fuera de servicio, o falta información importante en el guión gráfico. | Falta información importante y/o tres o más celdas están desordenadas. |
Ortografía y Gramática | La ortografía y la gramática son en su mayoría precisas. Los errores no se interponen en el camino de la comprensión. | La ortografía es muy imprecisa y dificulta la comprensión completa. | El texto es difícil de entender. |
Resumen de la Actividad
Crear un diagrama de la trama no solo ayuda a los estudiantes a aprender las partes de la trama, sino que refuerza los eventos importantes y ayuda a los estudiantes a desarrollar una mayor comprensión de las estructuras literarias. En esta actividad, los estudiantes crearán un guión gráfico que capture el arco narrativo de un mito egipcio . Los estudiantes deben identificar los principales puntos de inflexión en el mito, como la exposición, la acción ascendente, el clímax, la acción descendente y la resolución.
Ejemplo de diagrama de mitos egipcios
Exposición: La muerte de Osiris: Osiris es engañado por su celoso hermano Set, para entrar en un ataúd que fue hecho especialmente para él. Cuando Osiris entra, Set lo cierra y lo arroja al Nilo. Set esperaba convertirse en el nuevo gobernante de todo Egipto.
Conflicto: Set está tan celoso de Osiris que está dispuesto a hacer cualquier cosa para matarlo y convertirse en el nuevo gobernante.
Acción en ascenso: Isis y Nephthys conspiran juntas en secreto para encontrar a Osiris, y cuando Isis lo hace, él está muerto. Isis recupera su cuerpo y lo esconde mientras piensa en una forma de resucitarlo de entre los muertos.
Climax: Set encuentra el cuerpo, lo desmembra y esparce las partes del cuerpo por todo Egipto.
Acción de caída: con ayuda, Isis encuentra todas las partes del cuerpo de Osiris excepto una. Como Osiris estaba incompleto, no pudo resucitar, pero se convirtió en el gobernante de Duat, el reino de los muertos.
Resolución: antes de que Osiris se vaya a vivir a Duat, Isis queda embarazada de su hijo, Horus, que algún día vengaría la muerte de su padre.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Fecha de vencimiento:
Objetivo: Crear un diagrama de trama visual para un mito egipcio.
Instrucciones para el estudiante:
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- Separe la historia en Título, Exposición, Conflicto, Acción ascendente, Clímax, Acción descendente y Resolución.
- Cree una imagen que represente un momento importante o un conjunto de eventos para cada uno de los componentes de la historia utilizando escenas, personajes y elementos apropiados.
- Escribe una breve descripción de cada uno de los ejemplos en el diagrama de la trama.
- Haga clic en "Guardar y salir" para enviar su guión gráfico.
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente | Emergentes | Comienzo | |
---|---|---|---|
Diseño | Las celdas incluyen imágenes que ayudan a contar la historia y no obstaculizan la comprensión. Las descripciones coinciden con las imágenes. | Las descripciones no siempre coinciden con las imágenes. | Faltan descripciones o no coinciden con las imágenes. |
Trama | Cada una de las seis celdas representa una parte diferente de la historia. Las celdas están en orden de principio a fin. | Dos celdas o menos están fuera de servicio, o falta información importante en el guión gráfico. | Falta información importante y/o tres o más celdas están desordenadas. |
Ortografía y Gramática | La ortografía y la gramática son en su mayoría precisas. Los errores no se interponen en el camino de la comprensión. | La ortografía es muy imprecisa y dificulta la comprensión completa. | El texto es difícil de entender. |
Cómo resumir una actividad sobre un mito egipcio
Planifica una actividad colaborativa de diagrama de la trama de un mito egipcio
Invita a los estudiantes a trabajar en pequeños grupos para crear un diagrama de la trama de un mito egipcio. La colaboración fomenta la discusión, aumenta la participación y ayuda a los estudiantes a profundizar su comprensión al explicar las partes de la historia entre sí.
Asignar roles a los miembros del grupo
Designa a cada estudiante un rol específico (por ejemplo, investigador, ilustrador, escritor, presentador). Los roles definidos mantienen a todos involucrados y desarrollan el trabajo en equipo y la responsabilidad.
Guía a los grupos para escoger un mito egipcio
Haz que cada grupo seleccione un mito que no hayan discutido en clase. Esta variedad amplía el conocimiento de la mitología egipcia y fomenta la exploración independiente.
Apoya la investigación y discusión de los elementos de la trama
Anima a los estudiantes a identificar los puntos clave de la trama—Exposición, Conflicto, Acción en aumento, Clímax, Acción en descenso y Resolución—a través de la discusión en grupo y la investigación. Esto apoya el pensamiento crítico y la colaboración.
Facilita la creación de un diagrama visual de la trama
Guía a los grupos para ilustrar cada etapa de la trama usando dibujos o herramientas digitales. Visualizar la historia ayuda a los estudiantes a comprender la estructura literaria y fomenta la creatividad.
Haz que los grupos presenten y reflexionen sobre sus diagramas
Pide a cada grupo que comparta su diagrama de la trama y explique sus elecciones. Las presentaciones aumentan la confianza, refuerzan el aprendizaje y exponen a los compañeros a diferentes mitos.
Preguntas frecuentes sobre la actividad "Resumir un mito egipcio"
¿Cómo puedo crear un diagrama de la trama para un mito egipcio en mi aula?
Para crear un diagrama de la trama para un mito egipcio, divide la historia en partes clave: Título, Exposición, Conflicto, Acción en aumento, Clímax, Acción en descenso y Resolución. Pide a los estudiantes que ilustren cada parte con imágenes y escriban una breve descripción. Esto ayuda a los estudiantes a comprender la estructura narrativa y los eventos principales.
¿Cuáles son las principales partes de un diagrama de la trama al resumir un mito?
Las principales partes de un diagrama de la trama son: Exposición (antecedentes), Conflicto (problema principal), Acción en aumento (eventos que generan tensión), Clímax (punto de giro), Acción en descenso (eventos después del clímax) y Resolución (final o resultado).
¿Por qué usar un diagrama de la trama para enseñar la mitología egipcia?
Un diagrama de la trama ayuda a los estudiantes a visualizar la estructura de los mitos, facilitando la identificación de eventos clave y la comprensión de las motivaciones de los personajes. También refuerza la comprensión y las habilidades de pensamiento crítico al explorar la mitología egipcia.
¿Cuál es un ejemplo de un diagrama de la trama para un mito egipcio?
Un ejemplo de diagrama de la trama para un mito egipcio es la historia de Osiris y Set: Exposición (Set engaña a Osiris), Conflicto (celos de Set), Acción en aumento (Isis busca a Osiris), Clímax (Set desmiembra a Osiris), Acción en descenso (Isis recupera la mayoría de las partes), Resolución (Osiris se convierte en gobernante del Duat; nace Horus).
¿Para qué niveles de grado es adecuada esta actividad sobre el mito egipcio?
Esta actividad está diseñada para grados 6–12. Ayuda a reforzar las estructuras literarias y motiva a los estudiantes con tareas creativas y analíticas apropiadas para estudiantes de secundaria y bachillerato.
Más Storyboard That Actividades
Mitologia Egipcia
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.