Resumen de la Actividad
El vínculo entre la Revolución Científica y la Ilustración es importante para que los estudiantes comprendan cuando estudian este período de tiempo. Es una evidencia clara de que una forma o método de pensamiento puede tener un impacto en una amplia variedad de problemas sociales. En este caso, adoptar la lógica y la razón en la ciencia inspiró una forma completamente nueva de mirar al gobierno.
En esta actividad, los estudiantes crearán un T-Chart que proporciona ejemplos de cómo las formas antiguas de pensar sobre la ciencia fueron transformadas por la razón y la lógica . El guión gráfico debe tener:
- Dos columnas: una etiquetada como "Pensamiento antiguo" y la otra etiquetada como "Pensamiento nuevo"
- Tres ejemplos de viejos enfoques científicos que cambiaron durante la revolución científica
- Un cuarto ejemplo que muestra cómo la lógica aplicada y el razonamiento transformaron al gobierno
Actividad extendida
Los estudiantes podrían crear ejemplos adicionales de cambios políticos que ocurrieron como resultado de la razón. Los estudiantes también deben abordar la siguiente pregunta: "¿Por qué fue más fácil la aplicación de la razón y la lógica a los problemas científicos que la aplicación de los mismos conceptos a los problemas políticos y sociales?"
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un guión gráfico que muestre cómo la razón y la lógica cambiaron las viejas formas de ciencia.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En una columna, describa tres ejemplos de "pensamiento antiguo" en la ciencia y uno de cómo se veía al gobierno.
- En la otra columna, describa tres ejemplos de "Nuevo pensamiento" en la ciencia y uno de cómo se transformó el gobierno.
- Cree ilustraciones usando escenas, personajes y elementos apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
El vínculo entre la Revolución Científica y la Ilustración es importante para que los estudiantes comprendan cuando estudian este período de tiempo. Es una evidencia clara de que una forma o método de pensamiento puede tener un impacto en una amplia variedad de problemas sociales. En este caso, adoptar la lógica y la razón en la ciencia inspiró una forma completamente nueva de mirar al gobierno.
En esta actividad, los estudiantes crearán un T-Chart que proporciona ejemplos de cómo las formas antiguas de pensar sobre la ciencia fueron transformadas por la razón y la lógica . El guión gráfico debe tener:
- Dos columnas: una etiquetada como "Pensamiento antiguo" y la otra etiquetada como "Pensamiento nuevo"
- Tres ejemplos de viejos enfoques científicos que cambiaron durante la revolución científica
- Un cuarto ejemplo que muestra cómo la lógica aplicada y el razonamiento transformaron al gobierno
Actividad extendida
Los estudiantes podrían crear ejemplos adicionales de cambios políticos que ocurrieron como resultado de la razón. Los estudiantes también deben abordar la siguiente pregunta: "¿Por qué fue más fácil la aplicación de la razón y la lógica a los problemas científicos que la aplicación de los mismos conceptos a los problemas políticos y sociales?"
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un guión gráfico que muestre cómo la razón y la lógica cambiaron las viejas formas de ciencia.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En una columna, describa tres ejemplos de "pensamiento antiguo" en la ciencia y uno de cómo se veía al gobierno.
- En la otra columna, describa tres ejemplos de "Nuevo pensamiento" en la ciencia y uno de cómo se transformó el gobierno.
- Cree ilustraciones usando escenas, personajes y elementos apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Cómo aprender sobre la Iluminación: un cambio de pensamiento: Actividad de comparación
¿Cómo puedo integrar el pensamiento ilustrado en las discusiones diarias en el aula?
Anime a los estudiantes a relacionar las ideas ilustradas con situaciones cotidianas mediante preguntas abiertas durante las lecciones. Este enfoque ayuda a los estudiantes a ver la relevancia de la lógica y la razón más allá de los hechos históricos, fomentando habilidades de pensamiento crítico en tiempo real.
Modelar el cuestionamiento crítico con escenarios históricos
Utilice escenarios de 'qué pasaría si' de la era de la Ilustración para motivar a los estudiantes a cuestionar supuestos y evaluar evidencias. Esta estrategia práctica demuestra cómo el cuestionamiento conduce a nuevas perspectivas y descubrimientos, reflejando el cambio del pensamiento antiguo al nuevo.
Facilitar debates en pequeños grupos sobre ideas ilustradas
Asigne grupos para debatir temas como el papel de la razón en el gobierno o la ciencia. Este método involucra a todos los alumnos, fomenta un discurso respetuoso y profundiza la comprensión de cómo los principios de la Ilustración se aplican a problemas modernos.
Conectar los conceptos de la Ilustración con eventos actuales
Pida a los estudiantes que identifiquen y discutan ejemplos en las noticias de hoy donde la lógica y la razón influyen en decisiones. Hacer conexiones con el mundo real ayuda a los estudiantes a internalizar el pensamiento ilustrado y reconocer su impacto continuo.
Preguntas frecuentes sobre la actividad de comparación "Iluminación y cambio de pensamiento"
¿Cuál es la conexión entre la Revolución Científica y la Ilustración?
La Revolución Científica introdujo métodos de razonamiento lógico y observación, que inspiraron a los pensadores de la Ilustración a aplicar principios similares al gobierno y la sociedad, llevando a importantes reformas políticas y sociales.
¿Cómo puedo enseñar a los estudiantes la diferencia entre las formas de pensar antiguas y nuevas durante la Ilustración?
Utiliza una actividad de cuadro T donde los estudiantes enumeren ejemplos de Pensamiento Antiguo versus Pensamiento Nuevo en ciencia y gobierno. Esta comparación visual ayuda a aclarar el cambio de creencias tradicionales a enfoques basados en la razón.
¿Cuáles son algunos ejemplos de enfoques científicos antiguos que cambiaron durante la Revolución Científica?
Ejemplos incluyen el paso del modelo geocéntrico al modelo heliocéntrico del sistema solar, reemplazar la superstición por el método científico, y cambiar de la dependencia en textos antiguos a descubrimientos basados en evidencias.
¿Por qué fue más fácil aplicar la razón a los problemas científicos que a los problemas políticos o sociales durante la Ilustración?
Aplicar la razón a la ciencia dependía de hechos observables y experimentos, mientras que el cambio político y social enfrentaba resistencia por parte de la tradición, las estructuras de poder y creencias profundamente arraigadas, haciendo que las reformas fueran más lentas y desafiantes.
¿Cuál es una actividad sencilla en el aula para ayudar a los estudiantes a entender el pensamiento de la Ilustración?
Haz que los estudiantes creen un cuadro T comparando ideas antiguas y nuevas en ciencia y gobierno, ilustrando cada ejemplo. Esta actividad práctica refuerza el impacto del razonamiento lógico durante la Ilustración.
Más Storyboard That Actividades
La Ilustración y Revolución Científica
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.