Resumen de la Actividad
Muchas de las ideas políticas revolucionarias de la Ilustración se desarrollaron a partir de un desacuerdo básico sobre cómo se debería gobernar a las personas. Este desacuerdo se ilustra mejor con las opiniones divergentes de los pensadores políticos británicos John Locke y Thomas Hobbes.
En esta actividad, los estudiantes analizarán las diferencias entre los puntos de vista políticos de John Locke y Thomas Hobbes tal como se presentan en sus escritos. Los estudiantes deben abordar las siguientes preguntas en su guión gráfico:
- ¿Qué son los derechos naturales?
- ¿Qué es el contrato social?
- ¿Cuál es el gobierno preferido de Locke y de Hobbes? ¿Cómo se basa el gobierno en la visión de la naturaleza humana de cada pensador?
Actividad extendida
Los estudiantes pueden extender esta actividad encontrando ejemplos modernos de gobiernos que reflejen un enfoque lockeano o un enfoque hobbesiano para gobernar. Estos ejemplos podrían mostrarse en dos celdas adicionales en la parte inferior de este guión gráfico.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un gráfico T que compare los ideales de John Locke y Thomas Hobbes.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En una columna, defina los puntos de vista de Locke tal como se describen en "Derechos naturales", así como su gobierno preferido.
- En la otra columna, haz lo mismo con el "Leviatán" de Hobbes.
- Cree ilustraciones usando escenas, elementos y personajes apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
Muchas de las ideas políticas revolucionarias de la Ilustración se desarrollaron a partir de un desacuerdo básico sobre cómo se debería gobernar a las personas. Este desacuerdo se ilustra mejor con las opiniones divergentes de los pensadores políticos británicos John Locke y Thomas Hobbes.
En esta actividad, los estudiantes analizarán las diferencias entre los puntos de vista políticos de John Locke y Thomas Hobbes tal como se presentan en sus escritos. Los estudiantes deben abordar las siguientes preguntas en su guión gráfico:
- ¿Qué son los derechos naturales?
- ¿Qué es el contrato social?
- ¿Cuál es el gobierno preferido de Locke y de Hobbes? ¿Cómo se basa el gobierno en la visión de la naturaleza humana de cada pensador?
Actividad extendida
Los estudiantes pueden extender esta actividad encontrando ejemplos modernos de gobiernos que reflejen un enfoque lockeano o un enfoque hobbesiano para gobernar. Estos ejemplos podrían mostrarse en dos celdas adicionales en la parte inferior de este guión gráfico.
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un gráfico T que compare los ideales de John Locke y Thomas Hobbes.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- En una columna, defina los puntos de vista de Locke tal como se describen en "Derechos naturales", así como su gobierno preferido.
- En la otra columna, haz lo mismo con el "Leviatán" de Hobbes.
- Cree ilustraciones usando escenas, elementos y personajes apropiados.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Consejos sobre John Locke y Thomas Hobbes
Organiza un debate en el aula sobre Locke vs. Hobbes
Configura un debate estructurado donde los estudiantes argumenten desde las perspectivas de John Locke o Thomas Hobbes. Asigna roles, establece reglas y guía a los estudiantes para usar evidencia de fuentes primarias. Esta actividad agudiza el pensamiento crítico y ayuda a los estudiantes a interiorizar las ideas de cada filósofo.
Asigna a los estudiantes investigar y preparar sus argumentos
Haz que cada estudiante o equipo recoja puntos clave, citas y ejemplos que respalden la postura del filósofo asignado. Anima a usar libros de texto, recursos en línea y notas del aula. Esto asegura que los estudiantes estén bien preparados y confiados durante el debate.
Establece procedimientos claros para el debate y límites de tiempo
Explica el formato del debate, incluyendo declaraciones de apertura, refutaciones y argumentos de cierre. Delimita los límites de tiempo para cada sección para mantener la actividad enfocada y justa. Una estructura clara mantiene a los estudiantes comprometidos y en la tarea.
Anima a escuchar respetuosamente y a tomar notas
Recuerda a los estudiantes que escuchen activamente los argumentos contrarios y tomen notas para posibles refutaciones. Un diálogo respetuoso y una escucha cuidadosa fomentan un ambiente positivo en el aula.
Facilita una discusión reflexiva en clase después del debate
Dirige una discusión de seguimiento donde los estudiantes reflexionen sobre lo que aprendieron y cómo el debate cambió o reforzó su comprensión. Esto ayuda a profundizar la comprensión y a fomentar un análisis reflexivo de las filosofías políticas.
Preguntas frecuentes sobre John Locke vs. Thomas Hobbes
¿Cuál es la principal diferencia entre las filosofías políticas de John Locke y Thomas Hobbes?
John Locke creía en los derechos naturales y en un gobierno que protege las libertades individuales, mientras que Thomas Hobbes defendía un gobernante fuerte y absoluto para mantener el orden porque consideraba a los humanos como naturalmente egoístas. Sus puntos de vista difieren principalmente en su comprensión de la naturaleza humana y la forma ideal de gobierno.
¿Cómo puedo enseñar a los estudiantes a comparar eficazmente a John Locke y Thomas Hobbes?
Utiliza un Gráfico en T para ayudar a los estudiantes a comparar visualmente las ideas de Locke y Hobbes sobre derechos naturales, el contrato social y las formas de gobierno preferidas. Anima a los estudiantes a citar ejemplos de los escritos de cada filósofo y a discutir cómo sus puntos de vista se relacionan con la naturaleza humana.
¿Qué son los derechos naturales según John Locke?
John Locke definió los derechos naturales como los derechos básicos que todos tienen desde el nacimiento, incluyendo la vida, la libertad y la propiedad. Creía que los gobiernos debían proteger estos derechos y que debían ser derrocados si no lo hacían.
¿Qué es el contrato social en el contexto de Hobbes y Locke?
El contrato social es un acuerdo en el que las personas renuncian a algunas libertades a cambio de protección por parte de un gobierno. Hobbes lo veía como entregar poder a un gobernante fuerte, mientras que Locke consideraba que se trataba de proteger los derechos individuales y que podía romperse si el gobierno se volvía abusivo.
¿Pueden los estudiantes colaborar en una lección sobre John Locke vs. Thomas Hobbes utilizando Storyboard That?
¡Sí! Storyboard That ofrece colaboración en tiempo real, permitiendo a los estudiantes trabajar juntos en la comparación de Locke y Hobbes. La colaboración puede profundizar la comprensión y ayudar a los estudiantes a completar sus storyboards de manera más eficiente.
Más Storyboard That Actividades
La Ilustración y Revolución Científica
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.