Búsqueda
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/primeras-naciones-del-intermountain-de-california/vocabulario
Descripción General de la Actividad
Instrucciones de Clase y Plantilla
Rúbrica
Descripción General de la Actividad Accordion Arrow

Resumen de la Actividad


Comenzar una unidad o lección con el vocabulario clave que los estudiantes verán en sus lecturas o presentaciones ayuda a la comprensión y retención general. En esta actividad, los estudiantes crearán un guión gráfico que define e ilustra el vocabulario clave relacionado con la región de California-Intermountain y sus Primeras Naciones .

Ejemplo de vocabulario de la región entre montañas de California

  • Shoshoni
  • Ute
  • Bannock
  • Paiute
  • Goshute
  • Pomo
  • Maidu
  • Miwok
  • Meseta
  • Llanura
  • Garganta
  • Costa
  • Colina baja
  • Región entre montañas
  • Cultura
  • Región Cultural
  • Artefacto
  • Nómada
  • Cazadores recolectores
  • Interior
  • Wickiup

Instrucciones de Clase y Plantilla Accordion Arrow

Instrucciones de Plantilla y Clase

(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).



Fecha de vencimiento:

Objetivo: Crear un tablero de vocabulario visual que defina e ilustre el vocabulario relacionado con las Primeras Naciones del Intermountain de California.

Instrucciones para el estudiante

  1. Haga clic en "Iniciar asignación".
  2. En los cuadros de título, identifique los términos clave que ha elegido.
  3. En los cuadros de descripción, escriba la definición del término.
  4. Cree una visualización para cada término utilizando escenas, personajes y elementos apropiados.
  5. Guarde y salga cuando haya terminado.

Requisitos: Debe tener 3 términos, definiciones correctas e ilustraciones apropiadas para cada uno que demuestren su comprensión de las palabras.

Referencia del Plan de Lección


Rúbrica Accordion Arrow

Rúbrica

(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).


Vocabulary
Define and illustrate each of the key terms.
Proficient
7 Points
Emerging
4 Points
Beginning
1 Points
Definitions
The vocabulary words are correctly defined.
The meaning of the vocabulary words can be understood but it is somewhat unclear.
The vocabulary word is not clearly defined
Illustrations
The storyboard illustrations clearly depict the meaning of the vocabulary words.
The illustrations relate to the meaning of the vocabulary words but it they are difficult to understand.
The illustrations do not clearly relate to the meaning of the vocabulary words.
Evidence of Effort
Work is well written and carefully thought out.
Work shows some evidence of effort.
Work shows little evidence of any effort.


Resumen de la Actividad


Comenzar una unidad o lección con el vocabulario clave que los estudiantes verán en sus lecturas o presentaciones ayuda a la comprensión y retención general. En esta actividad, los estudiantes crearán un guión gráfico que define e ilustra el vocabulario clave relacionado con la región de California-Intermountain y sus Primeras Naciones .

Ejemplo de vocabulario de la región entre montañas de California

  • Shoshoni
  • Ute
  • Bannock
  • Paiute
  • Goshute
  • Pomo
  • Maidu
  • Miwok
  • Meseta
  • Llanura
  • Garganta
  • Costa
  • Colina baja
  • Región entre montañas
  • Cultura
  • Región Cultural
  • Artefacto
  • Nómada
  • Cazadores recolectores
  • Interior
  • Wickiup

Instrucciones de Plantilla y Clase

(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).



Fecha de vencimiento:

Objetivo: Crear un tablero de vocabulario visual que defina e ilustre el vocabulario relacionado con las Primeras Naciones del Intermountain de California.

Instrucciones para el estudiante

  1. Haga clic en "Iniciar asignación".
  2. En los cuadros de título, identifique los términos clave que ha elegido.
  3. En los cuadros de descripción, escriba la definición del término.
  4. Cree una visualización para cada término utilizando escenas, personajes y elementos apropiados.
  5. Guarde y salga cuando haya terminado.

Requisitos: Debe tener 3 términos, definiciones correctas e ilustraciones apropiadas para cada uno que demuestren su comprensión de las palabras.

Referencia del Plan de Lección


Rúbrica

(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).


Vocabulary
Define and illustrate each of the key terms.
Proficient
7 Points
Emerging
4 Points
Beginning
1 Points
Definitions
The vocabulary words are correctly defined.
The meaning of the vocabulary words can be understood but it is somewhat unclear.
The vocabulary word is not clearly defined
Illustrations
The storyboard illustrations clearly depict the meaning of the vocabulary words.
The illustrations relate to the meaning of the vocabulary words but it they are difficult to understand.
The illustrations do not clearly relate to the meaning of the vocabulary words.
Evidence of Effort
Work is well written and carefully thought out.
Work shows some evidence of effort.
Work shows little evidence of any effort.


Consejos prácticos sobre el vocabulario de las Primeras Naciones de la región intermontana de California

1

Organiza una pared de palabras de vocabulario colaborativa en tu aula

Involucra a los estudiantes invitándolos a contribuir con tarjetas de vocabulario en un espacio dedicado en la pared. Cada estudiante o pareja puede crear una tarjeta con una palabra, definición e ilustración, ayudando a todos a visualizar y reforzar los términos clave juntos.

2

Asigna palabras de vocabulario a parejas de estudiantes para investigación creativa

Aumenta la participación haciendo que cada pareja investigue su palabra asignada usando libros o recursos digitales. Pueden presentar datos curiosos o ejemplos para ayudar a los compañeros a conectar nuevos términos con contextos de la vida real.

3

Fomenta la revisión diaria con juegos rápidos de la pared de palabras

Refuerza el aprendizaje con juegos cortos y energizantes como ‘Adivina la Palabra’ o ‘Charadas de Vocabulario’. Estas actividades hacen que la revisión sea interactiva y ayudan a los estudiantes a recordar los significados mediante el movimiento y el juego.

4

Rota las palabras destacadas semanalmente para profundizar la comprensión

Enfoca la atención destacando de 3 a 5 palabras cada semana. Discútelas en diferentes oraciones o historias para asegurar que los estudiantes comprendan cómo cada término se relaciona con la unidad más amplia sobre las Primeras Naciones de la Intermontaña de California.

5

Celebra la competencia con mini-cuestionarios dirigidos por los estudiantes

Construye confianza permitiendo que los estudiantes se hagan preguntas entre ellos o al grupo sobre los significados y usos de las palabras. La enseñanza entre pares apoya la retención y hace que la práctica del vocabulario sea gratificante para todos.

Preguntas frecuentes sobre el vocabulario de las Primeras Naciones de la región intermontana de California

¿Qué es un tablero de vocabulario visual para las Primeras Naciones de las Intermontañas de California?

Un tablero de vocabulario visual es una actividad de aprendizaje donde los estudiantes definen e ilustran palabras clave relacionadas con las Primeras Naciones de las Intermontañas de California. Ayuda a los estudiantes a comprender conectando palabras con imágenes y definiciones.

¿Cómo puedo enseñar vocabulario de las Primeras Naciones de California en el cuarto o quinto grado?

Para enseñar vocabulario de las Primeras Naciones en cuarto o quinto grado, introduce los términos clave, haz que los estudiantes definan cada palabra y anímales a crear ilustraciones. Usar tableros de vocabulario visual hace que el aprendizaje sea interactivo y favorece la comprensión.

¿Cuáles son algunas palabras clave de vocabulario para la región de las Intermontañas de California?

El vocabulario importante para la región de las Intermontañas de California incluye: Shoshoni, Ute, Bannock, Paiute, Goshute, Pomo, Maidu, Miwok, meseta, llanura, garganta, costa, meseta, artefacto, nómada y cazadores-recolectores.

¿Por qué es importante introducir vocabulario antes de comenzar una lección sobre las Primeras Naciones de las Intermontañas de California?

Introducir vocabulario antes de una lección mejora la comprensión de los estudiantes, les ayuda a reconocer términos clave en las lecturas y mejora la retención. Establece una base para un aprendizaje más profundo sobre las Primeras Naciones de las Intermontañas de California.

¿Cuáles son los pasos para que los estudiantes completen una tarea de tablero de vocabulario visual?

Los estudiantes deben: 1) Hacer clic en "Iniciar tarea"; 2) Identificar los términos de vocabulario; 3) Escribir definiciones en las cajas de descripción; 4) Crear visualizaciones apropiadas; 5) Guardar y salir cuando terminen. Cada término debe tener una definición correcta y una ilustración correspondiente.




Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”
–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa
“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.
–Profesor de Historia y Educación Especial
“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.
–Maestra de tercer grado
*(Esto comenzará una prueba gratis de 2 semanas - No se necesita tarjeta de crédito)
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/primeras-naciones-del-intermountain-de-california/vocabulario
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.