Resumen de la Actividad
En las etapas iniciales de aprendizaje de positivo y negativo en español, los estudiantes deben dominar los términos para positivos y negativos como lo harían con una nueva lista de vocabulario. Es útil pensar en los términos en categorías y como opuestos. Por ejemplo, también y tampoco son opuestos, y pertenecen a la misma categoría que ambos se utilizan para expresar el acuerdo. También se usa para estar de acuerdo con una declaración afirmativa, mientras que tampoco se usa para estar de acuerdo con una declaración negativa.
En esta actividad, los estudiantes crearán una cuadrícula para ilustrar el significado de palabras opuestas positivas y negativas . Los estudiantes deben organizar sus términos en tres categorías: personas, cosas y cantidades. Con una clase o alumnos más avanzados, pídales que también incluyan una oración en el cuadro de descripción debajo de cada celda que use el término de vocabulario y describa o coincida con la ilustración de la celda. Para una clase más principiante, los estudiantes pueden poner la traducción al inglés en el cuadro de descripción.
La tabla a continuación contiene lo que se denominan palabras positivas y negativas en español. Se utilizan para comunicar la ausencia (negativa) o la presencia (positiva) de algo, ya sea una persona, una cosa o una cantidad.
Positivo | Negativo | |||
---|---|---|---|---|
Acuerdo | también | también demasiado | tampoco | ninguno |
Conjunción | yo | y, o | ni ... ni | ni ni |
Persona | alguien | alguien | nadie | Ninguno |
Cosa | algo | alguna cosa | nada | nada |
Tiempo / frecuencia | siempre | siempre | nunca | Nunca |
Cantidad | alguno / a (s), algún | algunos | ninguno / a, ninguno | ninguna |
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un cuadro que ilustre los aspectos positivos y negativos de cada categoría: personas, cosas y cantidades.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- Etiquete las columnas con "Positivo" y "Negativo" y las filas con "Persona", "Cosa" y "Cantidad".
- En la columna Positivo, escriba una oración para cada categoría.
- En la columna Negativo, haga lo mismo pero use el mismo escenario.
- Cree una ilustración para cada oración y resalte la forma de vocabulario utilizada.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
En las etapas iniciales de aprendizaje de positivo y negativo en español, los estudiantes deben dominar los términos para positivos y negativos como lo harían con una nueva lista de vocabulario. Es útil pensar en los términos en categorías y como opuestos. Por ejemplo, también y tampoco son opuestos, y pertenecen a la misma categoría que ambos se utilizan para expresar el acuerdo. También se usa para estar de acuerdo con una declaración afirmativa, mientras que tampoco se usa para estar de acuerdo con una declaración negativa.
En esta actividad, los estudiantes crearán una cuadrícula para ilustrar el significado de palabras opuestas positivas y negativas . Los estudiantes deben organizar sus términos en tres categorías: personas, cosas y cantidades. Con una clase o alumnos más avanzados, pídales que también incluyan una oración en el cuadro de descripción debajo de cada celda que use el término de vocabulario y describa o coincida con la ilustración de la celda. Para una clase más principiante, los estudiantes pueden poner la traducción al inglés en el cuadro de descripción.
La tabla a continuación contiene lo que se denominan palabras positivas y negativas en español. Se utilizan para comunicar la ausencia (negativa) o la presencia (positiva) de algo, ya sea una persona, una cosa o una cantidad.
Positivo | Negativo | |||
---|---|---|---|---|
Acuerdo | también | también demasiado | tampoco | ninguno |
Conjunción | yo | y, o | ni ... ni | ni ni |
Persona | alguien | alguien | nadie | Ninguno |
Cosa | algo | alguna cosa | nada | nada |
Tiempo / frecuencia | siempre | siempre | nunca | Nunca |
Cantidad | alguno / a (s), algún | algunos | ninguno / a, ninguno | ninguna |
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante
Cree un cuadro que ilustre los aspectos positivos y negativos de cada categoría: personas, cosas y cantidades.
- Haga clic en "Iniciar asignación".
- Etiquete las columnas con "Positivo" y "Negativo" y las filas con "Persona", "Cosa" y "Cantidad".
- En la columna Positivo, escriba una oración para cada categoría.
- En la columna Negativo, haga lo mismo pero use el mismo escenario.
- Cree una ilustración para cada oración y resalte la forma de vocabulario utilizada.
- Guarde y salga cuando haya terminado.
Referencia del Plan de Lección
Consejos sobre el vocabulario negativo en español
¿Cómo practicar las negativas en español con juegos interactivos en el aula?
Involucra a los estudiantes convirtiendo la práctica de negativas en español en juegos divertidos y basados en movimiento que refuercen el vocabulario y el uso.
Organiza una carrera de relevos de 'Positivo vs. Negativo'.
Divide tu clase en dos equipos. Asigna un equipo con palabras positivas y el otro con negativas. Haz que los estudiantes corran hacia la pizarra para escribir el vocabulario correcto en respuesta a indicaciones o escenarios. ¡Esto aumenta la energía y refuerza las categorías de palabras!
Juega a 'Encuentra el Opuesto' con tarjetas didácticas.
Entrega a cada estudiante una tarjeta con una palabra positiva o negativa. Desafíalos a encontrar a su compañero con la palabra opuesta. Después de emparejarse, cada dúo comparte una oración de ejemplo usando ambas palabras. Es una forma rápida de repasar y fomentar el habla.
Crea una búsqueda del tesoro en el aula.
Esconde tarjetas por la habitación con palabras positivas o negativas en español. Pide a los estudiantes que encuentren las tarjetas y usen la palabra en una oración sobre algo en el aula. Esta actividad hace que los estudiantes se muevan y piensen creativamente.
Finaliza con una discusión de reflexión grupal.
Invita a los estudiantes a compartir qué negativas y positivas fueron más desafiantes y por qué. Discute estrategias juntos para recordar pares difíciles. Esto fomenta la metacognición y construye la comunidad en el aula.
Preguntas frecuentes sobre el vocabulario de las negaciones en español
¿Cuáles son las palabras positivas y negativas principales en español para principiantes?
Palabras positivas incluyen también (también/tampoco), y (y), o (o), alguien (alguien), algo (algo), siempre (siempre), y alguno/a (algunos). Palabras negativas incluyen tampoco (tampoco), ni...ni (ni...ni), nadie (nadie), nada (nada), nunca (nunca), y ninguno/a (ninguno/a).
¿Cómo puedo enseñar las negaciones y afirmaciones en español usando una actividad de gráfico?
Haz que los estudiantes creen una cuadrícula con columnas y filas para Positivo y Negativo, y para Persona, Cosa, y Cantidad. En cada celda, escriben una oración con la palabra objetivo y añaden una descripción o ilustración para reforzar el significado.
¿Cuál es la diferencia entre 'también' y 'tampoco' en español?
También significa también o tampoco y se usa para estar de acuerdo con afirmaciones positivas. Tampoco significa tampoco y se usa para estar de acuerdo con afirmaciones negativas.
¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras positivas y negativas para personas, cosas y cantidades en español?
Para personas: alguien (alguien), nadie (nadie). Para cosas: algo (algo), nada (nada). Para cantidades: alguno/algún (algunos), ninguno/ningún (ninguno).
¿Cómo se usan las negaciones en español en oraciones simples para estudiantes?
Usa no antes del verbo y añade la palabra negativa: por ejemplo, No veo a nadie (No veo a nadie). Para principiantes, mantén las oraciones cortas y usa vocabulario como nadie, nada, o nunca.
Más Storyboard That Actividades
Palabras Positivas y Negativas
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.