Resumen de la Actividad
Al aprender verbos reflexivos, los estudiantes están aprendiendo nuevos términos de vocabulario, así como una nueva estructura gramatical. Para practicar su significado, haga que los alumnos se centren en los verbos reflexivos como vocabulario haciendo que completen el siguiente ejercicio de storyboard.
Haga que los alumnos seleccionen el diseño del mapa de araña para crear escenas distintas que demuestren la asociación de un verbo reflexivo con el vocabulario apropiado. En cada celda, haga que los alumnos incluyan un bloque de título que muestre un verbo reflexivo como una pregunta. En esta etapa, no haga que los estudiantes se preocupen por la conjugación, solo la asociación de vocabulario. En el cuerpo celular, los estudiantes colocarán un personaje para responder a la pregunta con vocabulario relevante. Pida a los estudiantes que creen una célula para cada verbo reflexivo que deben aprender. Este ejercicio de storyboard puede adaptarse para más o menos complejidad. Por ejemplo, las celdas podrían incluir varios caracteres: uno para verbalizar los objetos utilizados para realizar la acción y otro para indicar dónde es probable que ocurra la acción.
A continuación se muestra una lista de ejemplos de verbos reflexivos comunes para usar:
Español | Inglés |
---|---|
acostarse | ir a la cama |
bañarse | bañarse |
cepillarse (los dientes) | cepillarse los dientes) |
ducharse | ducharse |
lavarse (la cara) | lavarse el rostro) |
sentarse (e-> es decir) | sentarse |
levantarse | levantarse |
prepararse | prepararse / prepararse |
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Referencia del Plan de Lección
Resumen de la Actividad
Al aprender verbos reflexivos, los estudiantes están aprendiendo nuevos términos de vocabulario, así como una nueva estructura gramatical. Para practicar su significado, haga que los alumnos se centren en los verbos reflexivos como vocabulario haciendo que completen el siguiente ejercicio de storyboard.
Haga que los alumnos seleccionen el diseño del mapa de araña para crear escenas distintas que demuestren la asociación de un verbo reflexivo con el vocabulario apropiado. En cada celda, haga que los alumnos incluyan un bloque de título que muestre un verbo reflexivo como una pregunta. En esta etapa, no haga que los estudiantes se preocupen por la conjugación, solo la asociación de vocabulario. En el cuerpo celular, los estudiantes colocarán un personaje para responder a la pregunta con vocabulario relevante. Pida a los estudiantes que creen una célula para cada verbo reflexivo que deben aprender. Este ejercicio de storyboard puede adaptarse para más o menos complejidad. Por ejemplo, las celdas podrían incluir varios caracteres: uno para verbalizar los objetos utilizados para realizar la acción y otro para indicar dónde es probable que ocurra la acción.
A continuación se muestra una lista de ejemplos de verbos reflexivos comunes para usar:
Español | Inglés |
---|---|
acostarse | ir a la cama |
bañarse | bañarse |
cepillarse (los dientes) | cepillarse los dientes) |
ducharse | ducharse |
lavarse (la cara) | lavarse el rostro) |
sentarse (e-> es decir) | sentarse |
levantarse | levantarse |
prepararse | prepararse / prepararse |
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Referencia del Plan de Lección
Cómo aprender vocabulario de palabras reflexivas en español
Involucra a los estudiantes con una rutina diaria de calentamiento con verbos reflexivos
Comienza cada clase proyectando un nuevo verbo reflexivo y pidiendo a los estudiantes que hagan una lluvia de ideas sobre la mayor cantidad de acciones u objetos relacionados en español. Esta actividad rápida aumenta la confianza en el vocabulario y fomenta la participación activa de todos los estudiantes.
Modela cómo usar elementos visuales para reforzar el significado
Dibuja o muestra imágenes simples que representen cada verbo reflexivo. Invita a los estudiantes a conectar la palabra con la acción visualmente, ayudándolos a recordar tanto el significado como el uso en el contexto.
Incorpora movimiento para el aprendizaje kinestésico
Haz que los estudiantes actúen cada verbo reflexivo mientras lo introduces. Este enfoque práctico hace que el aprendizaje sea más memorable y puede ser especialmente útil para estudiantes más jóvenes o enérgicos.
Facilita la práctica en pareja con conversaciones rápidas
Empareja a los estudiantes y asígnales cada uno un verbo reflexivo. Pídeles que pregunten y respondan usando su verbo asignado, enfocándose en el vocabulario antes que en la gramática. Esto aumenta la confianza al hablar y refuerza las asociaciones correctas.
Evalúa la comprensión con un desafío de salida
Al final de la clase, entrega fichas con verbos reflexivos. Los estudiantes deben escribir o dibujar una acción u objeto coincidente antes de irse. Revisa las respuestas para verificar la retención del vocabulario e identificar áreas que necesitan refuerzo.
Preguntas frecuentes sobre la actividad de vocabulario de palabras reflexivas en español
¿Qué son los verbos reflexivos en español y cómo funcionan?
Los verbos reflexivos en español son verbos en los que el sujeto realiza una acción sobre sí mismo, usando pronombres reflexivos como me, te, se. Por ejemplo, lavarse significa "lavarse a uno mismo." Estos verbos ayudan a describir rutinas diarias y acciones de cuidado personal.
¿Cómo puedo enseñar los verbos reflexivos en español como vocabulario de manera divertida?
Utiliza una actividad de storyboard con un diseño de mapa en araña donde los estudiantes relacionen los verbos reflexivos con vocabulario y escenarios relevantes. Este enfoque visual ayuda a los aprendices a conectar las acciones con las palabras sin centrarse en la conjugación.
¿Cuál es una actividad sencilla en el aula para practicar los verbos reflexivos en español?
Haz que los estudiantes creen un storyboard para cada verbo reflexivo, usando escenas y personajes para mostrar el verbo en contexto. Los estudiantes pueden añadir títulos con el verbo como pregunta y dibujar vocabulario relacionado en cada celda.
¿Qué verbos reflexivos comunes deberían aprender los estudiantes primero en clase de español?
Comienza con verbos de alta frecuencia como acostarse (ir a la cama), bañarse (darse un baño), cepillarse (cepillarse los dientes), ducharse (ducharse), lavarse (lavarse), sentarse (sentarse), levantarse (levantarse) y prepararse (prepararse).
¿Cuál es la diferencia entre verbos reflexivos y no reflexivos en español?
Los verbos reflexivos indican que el sujeto y el objeto son la misma persona (la persona realiza la acción sobre sí misma), mientras que los verbos no reflexivos muestran que el sujeto actúa sobre alguien o algo más. Por ejemplo, lavarse (lavarse a uno mismo) frente a lavar (lavar algo).
Más Storyboard That Actividades
Español Reflexive Verbs
- Brown Bath Towel • Program Executive Office Soldier • Licencia Attribution (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.