Resumen de la Actividad
Usa un storyboard para contar una historia a tu padre en la segunda persona. La "historia" puede ser un simple mensaje, como se muestra en el siguiente ejemplo, o una narración más compleja con un principio, un medio y un final.
Ejemplos de escritura para el padre
- -¿Cómo supiste cómo ...?
- "Papá, lo siento por ..."
- "Significó tanto para mí que tú ..."
- "Cuando yo era muy pequeña, solías ..."
- "Si fuéramos cocodrilos [u otro animal] ..."
- "Aunque me hagas sacar la basura [u otra tarea] ..."
- "Usted hace / tiene / hace el mejor ..."
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Student Instructions
- Click "Start Assignment".
- In each description, write part of a story for your father. It can be long and detailed, or short and sweet!
- Add images for each description using appropriate scenes, characters, items, and dialogue.
- Save and Exit
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente | Emergente | Comenzando | |
---|---|---|---|
Visualizaciones | Las imágenes muestran creatividad y cuidado. | Las escenas, los personajes y los elementos son apropiados para este propósito. | Las imágenes son confusas o no tienen sentido para este propósito. |
Evidencia de Esfuerzo | El trabajo es completo, minucioso y ordenado. | El trabajo muestra cierta evidencia de esfuerzo. | El trabajo muestra poca evidencia de cualquier esfuerzo. |
Convenciones | Se organizan las ideas. Hay pocos o ningún error gramatical, mecánico o ortográfico. | Las ideas son en su mayoría organizadas. Hay algunos errores gramaticales, mecánicos o de ortografía. | Las ideas pueden ser desorganizadas o mal ubicadas. La falta de control sobre la gramática, la mecánica y la ortografía reflejan una falta de corrección. |
Resumen de la Actividad
Usa un storyboard para contar una historia a tu padre en la segunda persona. La "historia" puede ser un simple mensaje, como se muestra en el siguiente ejemplo, o una narración más compleja con un principio, un medio y un final.
Ejemplos de escritura para el padre
- -¿Cómo supiste cómo ...?
- "Papá, lo siento por ..."
- "Significó tanto para mí que tú ..."
- "Cuando yo era muy pequeña, solías ..."
- "Si fuéramos cocodrilos [u otro animal] ..."
- "Aunque me hagas sacar la basura [u otra tarea] ..."
- "Usted hace / tiene / hace el mejor ..."
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Student Instructions
- Click "Start Assignment".
- In each description, write part of a story for your father. It can be long and detailed, or short and sweet!
- Add images for each description using appropriate scenes, characters, items, and dialogue.
- Save and Exit
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente | Emergente | Comenzando | |
---|---|---|---|
Visualizaciones | Las imágenes muestran creatividad y cuidado. | Las escenas, los personajes y los elementos son apropiados para este propósito. | Las imágenes son confusas o no tienen sentido para este propósito. |
Evidencia de Esfuerzo | El trabajo es completo, minucioso y ordenado. | El trabajo muestra cierta evidencia de esfuerzo. | El trabajo muestra poca evidencia de cualquier esfuerzo. |
Convenciones | Se organizan las ideas. Hay pocos o ningún error gramatical, mecánico o ortográfico. | Las ideas son en su mayoría organizadas. Hay algunos errores gramaticales, mecánicos o de ortografía. | Las ideas pueden ser desorganizadas o mal ubicadas. La falta de control sobre la gramática, la mecánica y la ortografía reflejan una falta de corrección. |
Consejos sobre la narrativa del Día del Padre
Crea una historia colaborativa para el Día del Padre con tu clase
Invita a los estudiantes a brainstormear ideas para la historia juntos para un mensaje del Día del Padre. La colaboración genera entusiasmo y ayuda a que todas las voces sean escuchadas, además de profundizar la conexión con el proyecto.
Asigna a cada estudiante un panel de la historia para ilustrar
Distribuye los paneles de la historia a estudiantes individuales o pequeños grupos. Roles claros dan a todos la responsabilidad y aseguran que la historia fluya lógicamente de principio a fin.
Guía a los estudiantes para que escriban y dibujen usando detalles descriptivos
Anima a los estudiantes a añadir escenas específicas, sentimientos y diálogos en su escritura e imágenes. Esto hace que la narrativa sea más personal y significativa para el Día del Padre.
Facilita una lectura en voz alta y exhibición de la historia en grupo
Comparte la historia completa en grupo. Leer en voz alta y exhibir el proyecto celebra los esfuerzos de los estudiantes y crea un tributo memorable al Día del Padre.
Preguntas frecuentes sobre la narrativa del Día del Padre
¿Qué es una actividad de guion gráfico narrativo para el Día del Padre para estudiantes?
Una actividad de guion gráfico narrativo para el Día del Padre pide a los estudiantes que creen una historia para su padre usando una serie de escenas ilustradas y descripciones escritas. Esto ayuda a los estudiantes a expresar aprecio y practicar la narración de historias de manera creativa y personal.
¿Cómo puedo guiar a los estudiantes para escribir una historia del Día del Padre en segunda persona?
Anime a los estudiantes a dirigirse directamente a su padre usando tú en su escritura. Por ejemplo, "Tú siempre me ayudas con mis tareas". Esto hace que la historia sea más personal y sincera.
¿Cuáles son algunos temas de escritura fáciles para el Día del Padre para estudiantes de K-12?
Temas sencillos incluyen: "¿Cómo supiste cómo...?", "Papá, lo siento por...", "Tú haces el mejor...", o "Cuando era pequeño, solías...". Estos ayudan a los estudiantes a recordar recuerdos y compartir gratitud.
¿Qué consejos ayudan a los estudiantes a agregar imágenes a su guion gráfico del Día del Padre?
Sugiera a los estudiantes que elijan imágenes que coincidan con cada escena de su historia, como actividades favoritas, momentos familiares o aventuras imaginadas. Fomente la creatividad con personajes y escenarios para cada sección.
¿Por qué usar actividades de guion gráfico del Día del Padre en el aula?
Las actividades de guion gráfico del Día del Padre desarrollan habilidades de escritura, secuenciación y expresión emocional. Son atractivas, adaptables para todas las edades y ayudan a los estudiantes a conectar el aprendizaje con relaciones de la vida real.
Más Storyboard That Actividades
Actividades del Día del Padre
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.