Cómo negociar
Cuando decimos que alguien está en una posición negociadora fuerte, ¿qué queremos decir? Por lo general, estamos hablando de algún tipo de apalancamiento. Podría significar que pueden alejarse fácilmente o que tienen algo que el otro lado realmente quiere. Este artículo discutirá los seis tipos de poder que un negociador puede aportar y le mostrará cómo pensar en ellos cuando se prepare para su próxima negociación.
Seis tipos de poder de negociación
Poder constructivo |
El poder constructivo es solo la capacidad de proporcionar o facilitar algo que el otro lado desea. Ejemplos de poder constructivo :
|
Poder obstructivo |
El poder obstructivo es la capacidad de evitar que el otro lado obtenga lo que quiere o hacer que suceda algo que no quiere. Si bien con frecuencia es un espejo del poder constructivo, una parte también puede tomar medidas activas para trabajar en contra de los intereses de los negociadores opuestos. Existe el peligro de confiar en el poder obstructivo: las amenazas pueden erosionar rápidamente la confianza y hacer que las negociaciones repetidas sean menos productivas. Ejemplos de poder obstructivo :
|
Poder de caminar |
El poder de caminar es la libertad de alejarse de una negociación. Se incrementa con un BATNA fuerte. Es importante no usar este poder con demasiada fuerza; Como el poder obstructivo, puede erosionar la confianza. El poder de caminar es como un paracaídas de emergencia: es mejor cuando ni siquiera lo necesitas. Fuentes de poder para caminar :
|
Poder normativo |
El poder normativo se basa en una apelación a un valor común. La equidad y la igualdad son frecuentemente valores evocados en las negociaciones. No parece correcto que un lado obtenga un trato mucho mejor, o que asuma una parte desproporcionada de los costos. Si bien el poder normativo a menudo se pasa por alto, es una piedra angular de las negociaciones informales y complementa bien a otros poderes. Es especialmente importante para los negociadores que tienen muy poco para negociar en las otras categorías de poder. La equidad y la igualdad no son los únicos valores que un negociador puede aprovechar. Una parte cuya propuesta beneficiaría activamente a la sociedad en su conjunto también tiene poder normativo. Los negociadores que apelan a la mejor naturaleza de su oponente, o invocan ideales elevados de cómo "deberían" ser las cosas, generalmente están demostrando o ejerciendo poder normativo. Algunas otras fuentes de poder normativo incluyen:
|
Poder colectivo |
El poder colectivo es una capacidad para mejorar o aumentar otro tipo de poder al llegar a individuos o grupos fuera de la negociación. Puede ser una organización local o una amplia red de contactos. Una combinación familiar de poder colectivo y obstructivo son los boicots. Un grupo se reúne para obstruir los intereses de una organización cuyas políticas buscan cambiar. Otros ejemplos de poder colectivo incluyen:
|
Poder personal |
El poder personal suele ser lo que las personas quieren decir cuando dicen que alguien es un buen negociador. En algunos negociadores, esto es carisma o fuerza de personalidad que les permite ganar a otras partes. Incluye las habilidades de un negociador en particular para trabajar con otros, resolver problemas o persuadir. El poder de negociación personal permite que la otra forma de poder se despliegue efectivamente en negociaciones competitivas y de colaboración. Un individuo con poder personal puede ser:
|

Análisis de potencia
Antes de iniciar una negociación, tómese un tiempo para analizar de dónde proviene su poder de negociación. Analice el poder de negociación de su oponente y compare los dos. Esto no solo revelará si un lado tiene una ventaja significativa, sino también cómo los diferentes tipos de poder en cada lado podrían interactuar.
En este ejemplo, el CEO de NextWidget, una pequeña empresa, se está preparando para la próxima renovación del proveedor de fabricación de la compañía, Fabricorp. Para ayudarlo a entender su posición negociadora, realiza una comparación rápida de poder para evaluar las fortalezas y debilidades de ambos lados. Él ve que ninguna de las partes realmente necesita la negociación para tener éxito, por lo que debe tener un cuidado especial para no ser presionado en un trato desfavorable.

Poder en accion
Aquí hay una ilustración de la negociación de NextWidget / Fabricorp analizada en la sección anterior. Puede ver cómo las partes explican su poder de negociación en lenguaje sencillo. Si bien este intercambio tiene lugar en una reunión cara a cara, podría llevarse a cabo con la misma facilidad a través de una serie de correos electrónicos durante días o semanas, complementados con hojas de cálculo y puntos de poder.

Use esta plantilla para completar una comparación de poder antes de su próxima negociación:

Consejos sobre seis tipos de poder de negociación
Descubre cómo enseñar habilidades de negociación a través de actividades de juego de roles con los estudiantes
Introduce escenarios de juego de roles para ayudar a los estudiantes a experimentar la negociación de primera mano. Elige situaciones apropiadas para la edad como compartir materiales en el aula, resolver desacuerdos en proyectos grupales o decidir juegos durante el recreo. Esto hace que el aprendizaje sea interactivo y divertido para los grados 2–8.
Configura roles y objetivos claros para cada negociador estudiantil
Asigna roles específicos (comprador, vendedor, mediador, etc.) y define lo que cada lado desea. Aclara el objetivo para cada grupo para mantener a los estudiantes enfocados y comprometidos.
Guía a los estudiantes para identificar sus tipos de poder de negociación
Anima a los estudiantes a buscar ejemplos de poder constructivo, obstructivo, caminante, normativo, colectivo y personal dentro de sus roles. Indícales que utilicen el vocabulario de la lección para analizar su posición.
Entrena a los estudiantes para comunicarse respetuosamente durante las negociaciones
Recuerda a los estudiantes escuchar activamente, usar un lenguaje educado y explicar su razonamiento. Modela desacuerdos respetuosos y ayúdalos a practicar respuestas constructivas a diferentes puntos de vista.
Analiza y reflexiona sobre los resultados de la negociación en clase
Discute qué estrategias funcionaron, qué tipos de poder se usaron y cómo se sintieron los estudiantes durante el proceso. Fomenta compartir ideas para que todos aprendan de la experiencia y comprendan mejor la negociación en el mundo real.
Preguntas frecuentes sobre seis tipos de poder de negociación
¿Cuáles son los seis tipos de poder de negociación?
Los seis tipos de poder de negociación son poder constructivo, poder obstructivo, poder de caminar, poder normativo, poder colectivo y poder personal. Cada uno ofrece una forma diferente de influir en los resultados de la negociación.
¿Cómo puedo analizar mi poder de negociación antes de una reunión?
Analiza tu poder de negociación haciendo una lista de tus fortalezas en cada tipo de poder, luego compáralas con las de tu oponente. Considera qué puedes ofrecer, qué puedes bloquear, las alternativas disponibles, los valores que importan, el apoyo de otros y tus habilidades personales.
¿Cuál es la mejor manera de prepararse para una negociación?
La mejor manera de prepararse para una negociación es identificar tus fuentes de poder, investigar la posición de la otra parte y realizar una comparación de poderes. Usa plantillas y ejemplos para aclarar tu estrategia y anticipar posibles resultados.
¿Cómo afecta el poder de caminar a los resultados de una negociación?
El poder de caminar te da la libertad de abandonar una negociación si los términos no son favorables. Tener una alternativa sólida (BATNA) aumenta tu influencia y te ayuda a evitar acuerdos desfavorables.
¿Cuáles son algunos ejemplos de poder constructivo en situaciones cotidianas?
Ejemplos de poder constructivo incluyen a un comprador que ofrece pago por bienes, un bibliotecario que te ayuda a encontrar recursos, o un oficial de estacionamiento que facilita el acceso a un lugar. Se trata de ofrecer algo que la otra parte desea.
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.