Resumen de la Actividad
Asignatura: Artes del lenguaje inglés
Nivel de grado: 9-12
Asignación de tiempo: 90 minutos (esto puede variar)
Unidad: "Tengo un sueño" Ethos, Pathos, Logos
Incorpore el discurso "Tengo un sueño" de Martin Luther King, Jr. a su clase de Lengua y Literatura Inglesas (ELA) con esta dinámica lección de análisis retórico. Los estudiantes explorarán el poder persuasivo del ethos , el pathos y el logos , y organizarán visualmente sus hallazgos utilizando una plantilla de guion gráfico. Esta lección está diseñada para fomentar la participación y el pensamiento crítico, ayudando a los estudiantes a conectar la retórica histórica con la comunicación moderna.
Objetivos
- Definir e identificar ethos, pathos y logos en textos persuasivos.
- Analice cómo Martin Luther King, Jr. utiliza estrategias retóricas en “Tengo un sueño”.
- Cite evidencia textual para apoyar su análisis.
- Cree un guión gráfico que represente visualmente ejemplos de ethos, pathos y logos del discurso.
Procedimiento
- Introducción a las apelaciones retóricas (15 minutos):
- Introduzca brevemente ethos, pathos y logos con definiciones y ejemplos.
- Analice por qué estas estrategias son importantes en la escritura y los discursos persuasivos.
- Lee y escucha “Tengo un sueño” (15 minutos):
- Distribuya copias del discurso o proyéctelo para la clase.
- Reproduzca una grabación de audio o vídeo del Dr. King pronunciando el discurso.
- Incentive a los estudiantes a anotar el texto y tomar nota de cualquier lenguaje o emoción potente.
- Actividad de guión gráfico (45 minutos):
- Presente la plantilla del guión gráfico y modele cómo completarla.
- Pida a los estudiantes que trabajen individualmente o en parejas para crear un guión gráfico que ilustre ejemplos de cada recurso retórico del discurso.
- Fomentar la creatividad y el análisis reflexivo.
- Discusión y reflexión en clase (15 minutos):
- Invite a los estudiantes a compartir sus guiones gráficos y conocimientos.
- Facilite una discusión en clase sobre cómo las estrategias retóricas hicieron que el discurso del Dr. King fuera tan impactante.
- Reflexione sobre cómo los estudiantes pueden utilizar estas estrategias en sus propios escritos y discursos.
¿Listo para inspirar a tus estudiantes? ¡Descarga la plantilla de storyboard y comienza hoy mismo tu clase de análisis retórico "Tengo un sueño"!
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante: Análisis retórico de Tengo un sueño
¡Estás a punto de explorar uno de los discursos más impactantes de la historia estadounidense! Al escuchar y leer el discurso "Tengo un sueño" del Dr. Martin Luther King, Jr., aprenderás cómo utiliza tres importantes técnicas de persuasión: ethos (credibilidad), pathos (emoción) y logos (lógica).
Tu tarea
- Leer y escuchar
- Lea atentamente mientras escucha el discurso del Dr. King “Tengo un sueño”.
- Preste atención a las palabras, frases o secciones que le llamen la atención.
- Identificar los recursos retóricos
- A medida que lea, busque ejemplos de:
- Ethos: ¿Cómo demuestra el Dr. King que es confiable y tiene conocimiento?
- Pathos: ¿Dónde utiliza un lenguaje que apela a las emociones?
- Logos: ¿Qué hechos, evidencias o argumentos lógicos utiliza?
- Resalte o anote al menos un ejemplo de cada uno.
- Crea tu guión gráfico
- Abra la plantilla de guión gráfico proporcionada por su profesor.
- Para cada apelación retórica (ethos, pathos, logos), haga lo siguiente:
- Escribe el ejemplo del discurso con tus propias palabras o cítalo directamente.
- Explique por qué se ajusta a ese atractivo (ethos, pathos o logos).
- Ilustre el ejemplo con un dibujo, imagen o símbolo que represente su significado o impacto.
- Revisar y compartir
- Revise nuevamente su guión gráfico para comprobar su precisión y creatividad.
- Prepárese para presentar su guión gráfico y explicar sus ejemplos a la clase.
Consejo: ¡ Usa tu imaginación! Tu guion gráfico debe mostrar no solo lo que dijo el Dr. King, sino también cómo sus palabras hicieron sentir a la gente y por qué fueron tan persuasivas.
¿Listo para empezar? ¡ Abre tu plantilla de storyboard y comienza tu análisis retórico de "Tengo un sueño"!
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente 33 Points | Emergente 25 Points | Comenzando 17 Points | |
---|---|---|---|
Ethos, Pathos y Logos | Los elementos de ethos, pathos y logos son correctamente identificados y representados, y se proporciona una cita o resumen apropiado. Hay al menos 2 ejemplos proporcionados para cada elemento retórico. | La mayoría de los elementos de ethos, pathos y logotipos están correctamente identificados y representados, y se proporciona una cita o resumen apropiado. Hay al menos 2 ejemplos proporcionados para cada elemento retórico. | Los elementos de ethos, pathos y logos son identificados y representados incorrectamente. Las citas y los resúmenes pueden faltar o son demasiado limitados. Sólo se ha proporcionado un ejemplo para cada elemento retórico. |
Representaciones Artísticas | El arte escogido para representar las escenas es preciso al trabajo de la literatura. El tiempo y el cuidado son tomados para asegurar que las escenas sean limpias, llamativas y creativas. | El arte elegido para representar las escenas debe ser preciso, pero puede haber algunas libertades tomadas que distraen de la asignación. Las construcciones de la escena son ordenadas, y satisfacen expectativas básicas. | El arte elegido para representar las escenas es inapropiado. Las construcciones de la escena son sucias y pueden crear cierta confusión, o pueden ser demasiado limitadas. |
Convenciones Inglesas | Las ideas están organizadas. Hay pocos o ningún error gramatical, mecánico o de ortografía. | Las ideas están en su mayoría organizadas. Hay algunos errores gramaticales, mecánicos o ortográficos. | Las ideas pueden estar desorganizadas o mal colocadas. La falta de control sobre la gramática, la mecánica y la ortografía reflejan la falta de corrección de pruebas. |
Resumen de la Actividad
Asignatura: Artes del lenguaje inglés
Nivel de grado: 9-12
Asignación de tiempo: 90 minutos (esto puede variar)
Unidad: "Tengo un sueño" Ethos, Pathos, Logos
Incorpore el discurso "Tengo un sueño" de Martin Luther King, Jr. a su clase de Lengua y Literatura Inglesas (ELA) con esta dinámica lección de análisis retórico. Los estudiantes explorarán el poder persuasivo del ethos , el pathos y el logos , y organizarán visualmente sus hallazgos utilizando una plantilla de guion gráfico. Esta lección está diseñada para fomentar la participación y el pensamiento crítico, ayudando a los estudiantes a conectar la retórica histórica con la comunicación moderna.
Objetivos
- Definir e identificar ethos, pathos y logos en textos persuasivos.
- Analice cómo Martin Luther King, Jr. utiliza estrategias retóricas en “Tengo un sueño”.
- Cite evidencia textual para apoyar su análisis.
- Cree un guión gráfico que represente visualmente ejemplos de ethos, pathos y logos del discurso.
Procedimiento
- Introducción a las apelaciones retóricas (15 minutos):
- Introduzca brevemente ethos, pathos y logos con definiciones y ejemplos.
- Analice por qué estas estrategias son importantes en la escritura y los discursos persuasivos.
- Lee y escucha “Tengo un sueño” (15 minutos):
- Distribuya copias del discurso o proyéctelo para la clase.
- Reproduzca una grabación de audio o vídeo del Dr. King pronunciando el discurso.
- Incentive a los estudiantes a anotar el texto y tomar nota de cualquier lenguaje o emoción potente.
- Actividad de guión gráfico (45 minutos):
- Presente la plantilla del guión gráfico y modele cómo completarla.
- Pida a los estudiantes que trabajen individualmente o en parejas para crear un guión gráfico que ilustre ejemplos de cada recurso retórico del discurso.
- Fomentar la creatividad y el análisis reflexivo.
- Discusión y reflexión en clase (15 minutos):
- Invite a los estudiantes a compartir sus guiones gráficos y conocimientos.
- Facilite una discusión en clase sobre cómo las estrategias retóricas hicieron que el discurso del Dr. King fuera tan impactante.
- Reflexione sobre cómo los estudiantes pueden utilizar estas estrategias en sus propios escritos y discursos.
¿Listo para inspirar a tus estudiantes? ¡Descarga la plantilla de storyboard y comienza hoy mismo tu clase de análisis retórico "Tengo un sueño"!
Instrucciones de Plantilla y Clase
(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).
Instrucciones para el estudiante: Análisis retórico de Tengo un sueño
¡Estás a punto de explorar uno de los discursos más impactantes de la historia estadounidense! Al escuchar y leer el discurso "Tengo un sueño" del Dr. Martin Luther King, Jr., aprenderás cómo utiliza tres importantes técnicas de persuasión: ethos (credibilidad), pathos (emoción) y logos (lógica).
Tu tarea
- Leer y escuchar
- Lea atentamente mientras escucha el discurso del Dr. King “Tengo un sueño”.
- Preste atención a las palabras, frases o secciones que le llamen la atención.
- Identificar los recursos retóricos
- A medida que lea, busque ejemplos de:
- Ethos: ¿Cómo demuestra el Dr. King que es confiable y tiene conocimiento?
- Pathos: ¿Dónde utiliza un lenguaje que apela a las emociones?
- Logos: ¿Qué hechos, evidencias o argumentos lógicos utiliza?
- Resalte o anote al menos un ejemplo de cada uno.
- Crea tu guión gráfico
- Abra la plantilla de guión gráfico proporcionada por su profesor.
- Para cada apelación retórica (ethos, pathos, logos), haga lo siguiente:
- Escribe el ejemplo del discurso con tus propias palabras o cítalo directamente.
- Explique por qué se ajusta a ese atractivo (ethos, pathos o logos).
- Ilustre el ejemplo con un dibujo, imagen o símbolo que represente su significado o impacto.
- Revisar y compartir
- Revise nuevamente su guión gráfico para comprobar su precisión y creatividad.
- Prepárese para presentar su guión gráfico y explicar sus ejemplos a la clase.
Consejo: ¡ Usa tu imaginación! Tu guion gráfico debe mostrar no solo lo que dijo el Dr. King, sino también cómo sus palabras hicieron sentir a la gente y por qué fueron tan persuasivas.
¿Listo para empezar? ¡ Abre tu plantilla de storyboard y comienza tu análisis retórico de "Tengo un sueño"!
Referencia del Plan de Lección
Rúbrica
(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).
Competente 33 Points | Emergente 25 Points | Comenzando 17 Points | |
---|---|---|---|
Ethos, Pathos y Logos | Los elementos de ethos, pathos y logos son correctamente identificados y representados, y se proporciona una cita o resumen apropiado. Hay al menos 2 ejemplos proporcionados para cada elemento retórico. | La mayoría de los elementos de ethos, pathos y logotipos están correctamente identificados y representados, y se proporciona una cita o resumen apropiado. Hay al menos 2 ejemplos proporcionados para cada elemento retórico. | Los elementos de ethos, pathos y logos son identificados y representados incorrectamente. Las citas y los resúmenes pueden faltar o son demasiado limitados. Sólo se ha proporcionado un ejemplo para cada elemento retórico. |
Representaciones Artísticas | El arte escogido para representar las escenas es preciso al trabajo de la literatura. El tiempo y el cuidado son tomados para asegurar que las escenas sean limpias, llamativas y creativas. | El arte elegido para representar las escenas debe ser preciso, pero puede haber algunas libertades tomadas que distraen de la asignación. Las construcciones de la escena son ordenadas, y satisfacen expectativas básicas. | El arte elegido para representar las escenas es inapropiado. Las construcciones de la escena son sucias y pueden crear cierta confusión, o pueden ser demasiado limitadas. |
Convenciones Inglesas | Las ideas están organizadas. Hay pocos o ningún error gramatical, mecánico o de ortografía. | Las ideas están en su mayoría organizadas. Hay algunos errores gramaticales, mecánicos o ortográficos. | Las ideas pueden estar desorganizadas o mal colocadas. La falta de control sobre la gramática, la mecánica y la ortografía reflejan la falta de corrección de pruebas. |
Cómo Utilizar el Espíritu, el Patetismo y el Logotipo en Tareas de Escritura Creativa
Presentando el Ethos, el Pathos y el Logos
Comience la lección explicando el ethos, el patetismo y el logos. Estas son técnicas persuasivas que se utilizan para convencer a una audiencia y son cruciales para una comunicación y redacción efectivas. Utilice ejemplos sencillos y con los que pueda identificarse para describir cada uno de ellos: el ethos como establecer credibilidad o confianza, el patetismo como apelar a las emociones y el logos como el uso de la lógica o la razón. Consulte "Tengo un sueño" para mostrar cómo Martin Luther King Jr. utilizó eficazmente estas técnicas.
Analizando ejemplos de "Tengo un sueño"
Después de la introducción, pase a analizar partes específicas de "I Have a Dream" donde King emplea ethos, patetismo y logos. Divida el discurso en secciones y trabaje con los estudiantes para identificar qué técnica se utiliza en cada sección. Analice cómo cada técnica sirve al propósito general del discurso y mejora su poder de persuasión. Este ejercicio no sólo refuerza su comprensión de los conceptos sino que también ilustra cómo estas técnicas se pueden combinar de manera efectiva.
Ejercicio de Escritura Utilizando Ethos, Pathos y Logos
Ahora que los estudiantes tienen una comprensión sólida del ethos, pathos y logos, y los han visto en acción, desafíelos a escribir sus propios ensayos, discursos o cartas breves empleando estas técnicas. Proporcione una plantilla o esquema para ayudarlos a estructurar su escritura. Anímelos a pensar en un tema que les apasione, ya que esto naturalmente se prestará al estilo de escritura persuasivo.
Revisión por Pares y Discusión Reflexiva
Concluya la lección con una sesión de revisión por pares. Los estudiantes intercambian sus escritos entre sí para revisarlos. Anímelos a brindar comentarios específicos sobre el uso y la efectividad del espíritu, el patetismo y los logotipos en el artículo. Finalmente, reúna a la clase para una discusión reflexiva. Pida a los estudiantes que compartan sus experiencias de escritura con estas técnicas y cómo ha cambiado su perspectiva sobre la escritura persuasiva.
Preguntas frecuentes sobre ethos, pathos y logos en "Tengo un sueño"
¿Cuál es el objetivo principal del plan de lección de análisis retórico “Tengo un sueño”?
El objetivo principal es ayudar a los estudiantes a identificar y analizar el uso de ethos, pathos y logos en el discurso “Tengo un sueño” de Martin Luther King, Jr., profundizando su comprensión de las estrategias retóricas y el lenguaje persuasivo.
¿Cómo analizan los estudiantes los recursos retóricos en el discurso “Tengo un sueño”?
Los estudiantes leen y escuchan el discurso, identifican ejemplos de ethos, pathos y logos, y utilizan una plantilla de guión gráfico para organizar y explicar visualmente sus hallazgos.
¿Para qué grados es apropiado el plan de lección de análisis retórico “Tengo un sueño”?
Este plan de lección es adecuado para estudiantes de escuela secundaria y preparatoria, generalmente del 6.º al 12.º grado.
¿Qué son ethos, pathos y logos en el contexto del discurso “Tengo un sueño”?
Ethos se refiere a la credibilidad y el carácter del Dr. King, pathos apela a las emociones de la audiencia y logos utiliza la lógica y la evidencia para respaldar su mensaje.
¿Por qué se considera “Tengo un sueño” un poderoso ejemplo de retórica?
El discurso combina magistralmente recursos retóricos como la repetición, la metáfora y la alusión para inspirar y persuadir, convirtiéndolo en un hito en la oratoria estadounidense.
¿Puede este plan de lección adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje?
Sí, la lección incluye lectura, escucha, debate en grupo y actividades visuales como guiones gráficos, lo que la hace adaptable para distintos estudiantes.
¿Existen actividades de extensión para una exploración más profunda del discurso?
Sí, muchos planes de lecciones ofrecen actividades de extensión como escribir ensayos, crear discursos o poemas originales y realizar más investigaciones sobre el Movimiento por los Derechos Civiles.
Más Storyboard That Actividades
Tengo un Sueño
Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa

“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.–Profesor de Historia y Educación Especial

“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.–Maestra de tercer grado
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.