Búsqueda
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/noche-de-reyes-por-william-shakespeare/tema-símbolo-motivo
Descripción General de la Actividad
Instrucciones de Clase y Plantilla
Rúbrica
Descripción General de la Actividad Accordion Arrow

Resumen de la Actividad


Los temas, los símbolos y los motivos cobran vida cuando utilizas un guión gráfico. En esta actividad, los estudiantes identificarán temas y símbolos de la obra, y respaldarán sus elecciones con detalles del texto.


Temas de la Duodécima Noche para buscar y discutir

La trivialidad del amor

El triángulo de amor en la Noche de Reyes sucede como resultado de una identidad errónea para algunos. Viola se enamora del Duque Orsino, pero el Duque está enamorado de Olivia. Enmascarada como Cesario, Viola no puede revelar sus sentimientos al duque de todos modos; Mientras tanto, Olivia se enamora de "Cesario". Eventualmente, Sebastian se tropieza con la escena y se ve atraído al triángulo de amor cuando Olivia lo convence de que se case con ella, pensando que él es Cesario. Malvolio está enamorado de Olivia y se burla de sí mismo para impresionarla. Sir Andrew también está enamorado de Olivia, y quiere pelear con Cesario por su honor. Si bien el amor en esta obra parece superficial, al final reúne a todos los personajes, excepto a Malvolio.


Engaño y locura

Viola, sola en la isla de Illyria y creyendo que ahora toda su familia está muerta, decide crear una nueva personalidad para ella y sirve en la corte del duque. Su identidad oculta, sin embargo, causa una gran confusión cuando Olivia se enamora de su alter ego Cesario y luego confunde a su hermano Sebastian por él. María también engaña a Malvolio al escribirle una carta haciéndose pasar por Olivia, para que haga cosas ridículas con el fin de impresionarla y luego ser tratada como loca. Como es tan detestable, los demás ven esto como una oportunidad para deshacerse de él. Feste combina este tema fingiendo ser un sacerdote con el fin de confundir a Malvolio aún más.


Trastorno

El caos y el desorden provocados por el engaño original de Viola se desarrollan comedidamente. Su disfraz lleva a la confusión, los duelos, una pelea, un matrimonio accidental y un matrimonio propio. Aunque el engaño de Viola sí causa problemas, en última instancia, conduce al restablecimiento del orden para el final de la obra: Olivia y Sebastian están casados, ella y el duque se casarán pronto, e incluso María anuncia su matrimonio con Sir Toby. Antonio también resuelve su disputa con el Duque Orsino.


Roles de genero

La obra se centra en los disfraces y la habilidad de Viola para transicionar sin problemas a su alter ego masculino, Cesario. No solo es capaz de engañar al duque y a otros sirvientes, sino que también desarrolla una relación cercana con Olivia, a pesar de que rechaza sus avances. Viola no solo es capaz de romper la barrera de género en su artimaña, sino que desafía las ideas del duque sobre cómo aman las mujeres: no cree que nadie pueda amar tan ferozmente como un hombre puede, pero de hecho, ella lo ama igual de ferozmente. como parece amar a Olivia.



Los motivos y los símbolos de la noche de la duodécima para buscar y discutir

El anillo

Olivia, después de conocer a Cesario, le envía un anillo que ella insiste en que Cesario le trajo; sin embargo, cuando Malvolio entrega el anillo a "Cesario", Viola se da cuenta de que hay un significado oculto detrás de él. En lugar de que Olivia caiga en las líneas del amor del Duque, Olivia se ha enamorado de Cesario. El triángulo de amor comienza con este anillo.


Las cartas

Hay tres letras escritas en la obra: la primera es la carta de amor del Duque a Olivia, que Cesario tiene que memorizar y entregarle, comenzando el triángulo; la segunda es la carta falsa de María a Malvolio, supuestamente de Olivia, que envía a Malvolio a medidas extremas para impresionarla, dejando a Olivia y él mismo preguntándose si está enojado o no. La tercera carta es la carta de Malvolio a Olivia, que aclara el malentendido acerca de la carta falsa de antes. Mientras que esta carta le da a Malvolio su libertad, su ira ante el caos que los demás le causaron lo deja furioso al final de la obra.


La habitación oscura de Malvolio

Malvolio realmente no comprende que Sir Toby, Fabian y Maria le hayan engañado en una carta falsa supuestamente enviada por Olivia hasta que lo arrojen a una habitación oscura. Feste, el Loco, viene a él disfrazado de sacerdote y lo confunde más al hacerle preguntas sin sentido. Feste incluso le dice que la habitación no está realmente oscura, está llena de luz, pero Malvolio no puede verla. Esto comienza a confundir a Malvolio, porque no cree que esté loco, pero el caos causado por el engaño lo hace cuestionar lo que le está sucediendo.


Disfraces y ropa

El vestuario y la vestimenta de los personajes de la obra mantienen el desorden y el engaño. Primero, Viola se disfraza de hombre y lo hace bastante bien; luego, Malvolio comienza a vestirse con ropas ridículas para captar la atención de Olivia, según la falsa carta de María; finalmente, una vez que es encarcelado por locura, Feste se hace pasar por sacerdote para confundir aún más la mente de Malvolio. Al final de la obra, aunque el duque aún no ha visto a Viola vestida de mujer y están esperando que le entreguen su ropa, él todavía acepta casarse con ella, desafiando aún más el rigor de los roles de género.



Instrucciones de Clase y Plantilla Accordion Arrow

Instrucciones de Plantilla y Clase

(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).



Instrucciones para el alumno

Cree un guión gráfico que identifique los temas recurrentes en la Noche de Reyes . Ilustra instancias de cada tema y escribe una breve descripción debajo de cada celda.


  1. Haga clic en "Usar esta plantilla" de la tarea.
  2. Identifique los temas de la Noche de Reyes que desea incluir y reemplazar el texto del "Tema 1".
  3. Crea una imagen para un ejemplo que represente este tema.
  4. Escribe una descripción de cada uno de los ejemplos.
  5. Guarde y envíe la tarea. Asegúrese de usar el menú desplegable para guardarlo debajo del título de la tarea.

Referencia del Plan de Lección


Rúbrica Accordion Arrow

Rúbrica

(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).


Temas, Símbolos y Motivos (Grados 9-12)
Cree un guión gráfico que identifique temas recurrentes, símbolos y / o motivos en la historia. Ilustre las instancias de cada uno y escriba una breve descripción que explique la importancia del ejemplo.
Competente Emergente Comenzando Necesita Mejorar
Identificación de los Tema (s), Símbolo (s) y / o Motivo (s)
Todos los temas se identifican correctamente como temas o mensajes recurrentes importantes en la historia. Los símbolos se identifican correctamente como objetos que representan algo más en un nivel superior de la historia. Los motivos se identifican correctamente como rasgos o ideas recurrentes importantes en la historia.
La mayoría de los temas están correctamente identificados, pero otros están ausentes o incompletos. La mayoría de los símbolos están correctamente identificados, pero faltan algunos objetos o están incompletos. Algunos motivos están correctamente identificados, pero otros están ausentes o incompletos.
La mayoría de los temas faltan, están incompletos o son incorrectos. La mayoría de los símbolos están ausentes, incompletos o incorrectos. La mayoría de los motivos están ausentes, incompletos o incorrectos.
No se identifican correctamente temas, símbolos o motivos.
Ejemplos y Descripciones
Las citas y los ejemplos son exactos al tema (s), símbolo (s), y / o motivo (s) que se están identificando. Las descripciones explican con precisión el tema, los símbolos y / o los motivos y destacan su significado en la historia.
La mayoría de las citas y los ejemplos son exactos al tema (s), símbolo (s), y / o motivos que se están identificando. Las descripciones, en su mayoría, explican con precisión el tema, los símbolos y / o los motivos, y destacan su significado en la historia.
La mayoría de las citas y ejemplos son mínimos, incorrectos o no relacionados con el tema, los símbolos y / o motivo (s) que se están identificando. Las descripciones contienen inexactitudes en sus explicaciones, o no destacan su significado para la historia.
Los ejemplos y descripciones faltan o son demasiado mínimos para puntuar.
Representación
Las representaciones escogidas para tema (s), símbolo (s) y / o motivo (s) son exactas a la historia y reflejan el tiempo, esfuerzo, pensamiento y cuidado con respecto a la colocación y la creación de las escenas.
Las representaciones escogidas para tema (s), símbolo (s), y / o motivo (s) son en su mayoría exactos a la historia. Reflejan el tiempo y el esfuerzo puestos en la colocación y la creación de las escenas.
Las representaciones escogidas para tema (s), símbolo (s), y / o motivo (s) son inexactas a la historia. Las representaciones pueden ser apresuradas o mostrar un mínimo esfuerzo, tiempo y cuidado puesto en la colocación y la creación de las escenas.
La mayoría de las descripciones faltan demasiados elementos o son demasiado mínimas para puntuar. Poco tiempo o esfuerzo se ha puesto en la colocación y la creación de las escenas.
Convenciones Inglesas
No hay errores en la ortografía, gramática o mecánica en todo el guión gráfico. Todas las partes de la escritura reflejan la corrección de pruebas y la precisión de la historia.
Hay algunos errores en la ortografía, la gramática y la mecánica en todo el guión gráfico. Todas las partes escritas muestran la precisión de la historia y algunas correcciones.
Hay varios errores en la ortografía, la gramática y la mecánica en todo el guión gráfico. La mayoría de las partes escritas no reflejan la corrección de pruebas o la precisión de la historia.
Los errores de ortografía, gramática y mecánica en la escritura de partes del guión gráfico interfieren seriamente con la comunicación.


Resumen de la Actividad


Los temas, los símbolos y los motivos cobran vida cuando utilizas un guión gráfico. En esta actividad, los estudiantes identificarán temas y símbolos de la obra, y respaldarán sus elecciones con detalles del texto.


Temas de la Duodécima Noche para buscar y discutir

La trivialidad del amor

El triángulo de amor en la Noche de Reyes sucede como resultado de una identidad errónea para algunos. Viola se enamora del Duque Orsino, pero el Duque está enamorado de Olivia. Enmascarada como Cesario, Viola no puede revelar sus sentimientos al duque de todos modos; Mientras tanto, Olivia se enamora de "Cesario". Eventualmente, Sebastian se tropieza con la escena y se ve atraído al triángulo de amor cuando Olivia lo convence de que se case con ella, pensando que él es Cesario. Malvolio está enamorado de Olivia y se burla de sí mismo para impresionarla. Sir Andrew también está enamorado de Olivia, y quiere pelear con Cesario por su honor. Si bien el amor en esta obra parece superficial, al final reúne a todos los personajes, excepto a Malvolio.


Engaño y locura

Viola, sola en la isla de Illyria y creyendo que ahora toda su familia está muerta, decide crear una nueva personalidad para ella y sirve en la corte del duque. Su identidad oculta, sin embargo, causa una gran confusión cuando Olivia se enamora de su alter ego Cesario y luego confunde a su hermano Sebastian por él. María también engaña a Malvolio al escribirle una carta haciéndose pasar por Olivia, para que haga cosas ridículas con el fin de impresionarla y luego ser tratada como loca. Como es tan detestable, los demás ven esto como una oportunidad para deshacerse de él. Feste combina este tema fingiendo ser un sacerdote con el fin de confundir a Malvolio aún más.


Trastorno

El caos y el desorden provocados por el engaño original de Viola se desarrollan comedidamente. Su disfraz lleva a la confusión, los duelos, una pelea, un matrimonio accidental y un matrimonio propio. Aunque el engaño de Viola sí causa problemas, en última instancia, conduce al restablecimiento del orden para el final de la obra: Olivia y Sebastian están casados, ella y el duque se casarán pronto, e incluso María anuncia su matrimonio con Sir Toby. Antonio también resuelve su disputa con el Duque Orsino.


Roles de genero

La obra se centra en los disfraces y la habilidad de Viola para transicionar sin problemas a su alter ego masculino, Cesario. No solo es capaz de engañar al duque y a otros sirvientes, sino que también desarrolla una relación cercana con Olivia, a pesar de que rechaza sus avances. Viola no solo es capaz de romper la barrera de género en su artimaña, sino que desafía las ideas del duque sobre cómo aman las mujeres: no cree que nadie pueda amar tan ferozmente como un hombre puede, pero de hecho, ella lo ama igual de ferozmente. como parece amar a Olivia.



Los motivos y los símbolos de la noche de la duodécima para buscar y discutir

El anillo

Olivia, después de conocer a Cesario, le envía un anillo que ella insiste en que Cesario le trajo; sin embargo, cuando Malvolio entrega el anillo a "Cesario", Viola se da cuenta de que hay un significado oculto detrás de él. En lugar de que Olivia caiga en las líneas del amor del Duque, Olivia se ha enamorado de Cesario. El triángulo de amor comienza con este anillo.


Las cartas

Hay tres letras escritas en la obra: la primera es la carta de amor del Duque a Olivia, que Cesario tiene que memorizar y entregarle, comenzando el triángulo; la segunda es la carta falsa de María a Malvolio, supuestamente de Olivia, que envía a Malvolio a medidas extremas para impresionarla, dejando a Olivia y él mismo preguntándose si está enojado o no. La tercera carta es la carta de Malvolio a Olivia, que aclara el malentendido acerca de la carta falsa de antes. Mientras que esta carta le da a Malvolio su libertad, su ira ante el caos que los demás le causaron lo deja furioso al final de la obra.


La habitación oscura de Malvolio

Malvolio realmente no comprende que Sir Toby, Fabian y Maria le hayan engañado en una carta falsa supuestamente enviada por Olivia hasta que lo arrojen a una habitación oscura. Feste, el Loco, viene a él disfrazado de sacerdote y lo confunde más al hacerle preguntas sin sentido. Feste incluso le dice que la habitación no está realmente oscura, está llena de luz, pero Malvolio no puede verla. Esto comienza a confundir a Malvolio, porque no cree que esté loco, pero el caos causado por el engaño lo hace cuestionar lo que le está sucediendo.


Disfraces y ropa

El vestuario y la vestimenta de los personajes de la obra mantienen el desorden y el engaño. Primero, Viola se disfraza de hombre y lo hace bastante bien; luego, Malvolio comienza a vestirse con ropas ridículas para captar la atención de Olivia, según la falsa carta de María; finalmente, una vez que es encarcelado por locura, Feste se hace pasar por sacerdote para confundir aún más la mente de Malvolio. Al final de la obra, aunque el duque aún no ha visto a Viola vestida de mujer y están esperando que le entreguen su ropa, él todavía acepta casarse con ella, desafiando aún más el rigor de los roles de género.



Instrucciones de Plantilla y Clase

(Estas instrucciones son completamente personalizables. Después de hacer clic en "Copiar actividad", actualice las instrucciones en la pestaña Editar de la tarea).



Instrucciones para el alumno

Cree un guión gráfico que identifique los temas recurrentes en la Noche de Reyes . Ilustra instancias de cada tema y escribe una breve descripción debajo de cada celda.


  1. Haga clic en "Usar esta plantilla" de la tarea.
  2. Identifique los temas de la Noche de Reyes que desea incluir y reemplazar el texto del "Tema 1".
  3. Crea una imagen para un ejemplo que represente este tema.
  4. Escribe una descripción de cada uno de los ejemplos.
  5. Guarde y envíe la tarea. Asegúrese de usar el menú desplegable para guardarlo debajo del título de la tarea.

Referencia del Plan de Lección


Rúbrica

(También puede crear el suyo propio en Quick Rubric ).


Temas, Símbolos y Motivos (Grados 9-12)
Cree un guión gráfico que identifique temas recurrentes, símbolos y / o motivos en la historia. Ilustre las instancias de cada uno y escriba una breve descripción que explique la importancia del ejemplo.
Competente Emergente Comenzando Necesita Mejorar
Identificación de los Tema (s), Símbolo (s) y / o Motivo (s)
Todos los temas se identifican correctamente como temas o mensajes recurrentes importantes en la historia. Los símbolos se identifican correctamente como objetos que representan algo más en un nivel superior de la historia. Los motivos se identifican correctamente como rasgos o ideas recurrentes importantes en la historia.
La mayoría de los temas están correctamente identificados, pero otros están ausentes o incompletos. La mayoría de los símbolos están correctamente identificados, pero faltan algunos objetos o están incompletos. Algunos motivos están correctamente identificados, pero otros están ausentes o incompletos.
La mayoría de los temas faltan, están incompletos o son incorrectos. La mayoría de los símbolos están ausentes, incompletos o incorrectos. La mayoría de los motivos están ausentes, incompletos o incorrectos.
No se identifican correctamente temas, símbolos o motivos.
Ejemplos y Descripciones
Las citas y los ejemplos son exactos al tema (s), símbolo (s), y / o motivo (s) que se están identificando. Las descripciones explican con precisión el tema, los símbolos y / o los motivos y destacan su significado en la historia.
La mayoría de las citas y los ejemplos son exactos al tema (s), símbolo (s), y / o motivos que se están identificando. Las descripciones, en su mayoría, explican con precisión el tema, los símbolos y / o los motivos, y destacan su significado en la historia.
La mayoría de las citas y ejemplos son mínimos, incorrectos o no relacionados con el tema, los símbolos y / o motivo (s) que se están identificando. Las descripciones contienen inexactitudes en sus explicaciones, o no destacan su significado para la historia.
Los ejemplos y descripciones faltan o son demasiado mínimos para puntuar.
Representación
Las representaciones escogidas para tema (s), símbolo (s) y / o motivo (s) son exactas a la historia y reflejan el tiempo, esfuerzo, pensamiento y cuidado con respecto a la colocación y la creación de las escenas.
Las representaciones escogidas para tema (s), símbolo (s), y / o motivo (s) son en su mayoría exactos a la historia. Reflejan el tiempo y el esfuerzo puestos en la colocación y la creación de las escenas.
Las representaciones escogidas para tema (s), símbolo (s), y / o motivo (s) son inexactas a la historia. Las representaciones pueden ser apresuradas o mostrar un mínimo esfuerzo, tiempo y cuidado puesto en la colocación y la creación de las escenas.
La mayoría de las descripciones faltan demasiados elementos o son demasiado mínimas para puntuar. Poco tiempo o esfuerzo se ha puesto en la colocación y la creación de las escenas.
Convenciones Inglesas
No hay errores en la ortografía, gramática o mecánica en todo el guión gráfico. Todas las partes de la escritura reflejan la corrección de pruebas y la precisión de la historia.
Hay algunos errores en la ortografía, la gramática y la mecánica en todo el guión gráfico. Todas las partes escritas muestran la precisión de la historia y algunas correcciones.
Hay varios errores en la ortografía, la gramática y la mecánica en todo el guión gráfico. La mayoría de las partes escritas no reflejan la corrección de pruebas o la precisión de la historia.
Los errores de ortografía, gramática y mecánica en la escritura de partes del guión gráfico interfieren seriamente con la comunicación.


Consejos sobre temas, símbolos y motivos de la Noche de Reyes

1

¿Cómo organizar un debate escolar sobre los roles de género en Noche de Reyes?

Anime a los estudiantes a investigar y presentar distintas perspectivas sobre cómo Shakespeare desafía o refuerza los roles de género en Noche de Reyes. Asigne equipos para argumentar si el disfraz y las acciones de Viola subvierten o mantienen las visiones tradicionales. Esta actividad fomenta el pensamiento crítico y ayuda a los estudiantes a conectar temas con cuestiones del mundo real.

2

Asignar roles en el debate y establecer expectativas claras

Divida la clase en dos equipos y otorgue a cada grupo una postura específica para defender. Proporcione pautas para una discusión respetuosa y criterios para argumentos basados en evidencia. Las expectativas claras aseguran que todos los estudiantes estén comprometidos y preparados para contribuir.

3

Guiar a los estudiantes para recopilar citas y ejemplos de la obra

Pida a los estudiantes que encuentren líneas o escenas específicas que respalden la postura de su equipo. Enfatice la importancia de usar evidencia textual para respaldar los argumentos. Esto profundiza la comprensión del análisis literario y conecta los puntos del debate con la obra.

4

Facilitar el debate y fomentar una réplica respetuosa

Modere el debate permitiendo que cada lado presente sus argumentos y luego responda al equipo contrario. Recuerde a los estudiantes que escuchen activamente y aborden los puntos con reflexión. Esto fomenta una cultura de aula basada en discurso respetuoso y aprendizaje colaborativo.

5

Reflexionar en clase sobre nuevas ideas acerca de los roles de género

Después del debate, dirija una discusión donde los estudiantes compartan lo que aprendieron o cómo cambiaron sus opiniones. Fomente conexiones entre la obra, el contexto histórico y la sociedad actual. La reflexión ayuda a los estudiantes a sintetizar temas y conceptos clave.

Preguntas frecuentes sobre temas, símbolos y motivos de la Noche de Reyes

¿Cuáles son los temas principales en Noche de Reyes de Shakespeare?

Noche de Reyes explora temas como la trivialidad del amor, el engaño y la locura, el desorden y los roles de género. Estos temas impulsan la trama a través de identidades equivocadas, triángulos amorosos y personajes que desafían las normas sociales.

¿Cómo puedo enseñar los temas de Noche de Reyes a estudiantes de secundaria fácilmente?

Utiliza actividades participativas como guionización para ayudar a los estudiantes a visualizar y discutir temas, símbolos y motivos de Noche de Reyes, apoyándose en evidencias del texto.

¿Qué representan los símbolos en Noche de Reyes?

Los símbolos como el anillo, las cartas, la habitación oscura y los disfraces representan la confusión del amor, el engaño y las identidades cambiantes, destacando cómo la apariencia y la realidad a menudo chocan en la obra.

¿Por qué es importante el género en Noche de Reyes?

Los roles de género son centrales ya que Viola se disfraza de hombre, desafiando las expectativas tradicionales y mostrando cómo la identidad puede ser fluida, lo que genera gran parte de la comedia y el conflicto de la obra.

¿Qué importancia tiene el engaño en Noche de Reyes?

El engaño en Noche de Reyes conduce a malentendidos cómicos y impulsa la trama, pero también revela verdades sobre el amor, la identidad y la naturaleza humana al resolverse la obra.




Testimonios

“Al usar el producto, se entusiasmaron mucho y aprendieron muchísimo...”
–Bibliotecaria de K-5 y profesora de tecnología educativa
“Estoy haciendo una cronología de Napoleón y pido a los estudiantes que determinen si Napoleón era una buena persona, una mala persona o algo intermedio”.
–Profesor de Historia y Educación Especial
“Los estudiantes pueden ser creativos con Storyboard That y hay muchísimos recursos visuales para elegir... Lo hace realmente accesible para todos los estudiantes de la clase”.
–Maestra de tercer grado
*(Esto comenzará una prueba gratis de 2 semanas - No se necesita tarjeta de crédito)
https://www.test.storyboardthat.com/es/lesson-plans/noche-de-reyes-por-william-shakespeare/tema-símbolo-motivo
© 2025 - Clever Prototypes, LLC - Reservados todos los derechos.
StoryboardThat es una marca registrada de Clever Prototypes , LLC y registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.